252 views 6 mins 0 % Comentarios

Agustín Cabanillas es… Don Póliza.

En Comercial, Empresa, Entrevista, Revista
junio 04, 2022

“La democratización de la tecnología nos permite acceder a cualquier mercado e innovar de manera única”

Empezamos la entrevista y, a Agustín Cabanillas, se le ve un luchador desde la empatía, alma inquieta y una persona sensible. Tiene carisma y personalidad. Nada más comenzar pide disculpas. Se muestra dicharachero: “En algún momento voy a derrapar”, comenta de manera animada.

El CEO de Don Póliza nació en San Sebastián, en el 64, pero se crio en Zarautz, Guipúzcoa, famoso pueblo por, entre otras muchas cosas, el mítico cocinero Karlos Arguiñano.

Tiene cuatro hermanos, la mayoría emprendedores, con lo que ha crecido con ese espíritu que solo algunos conocen. 

De formación académica FP, no ha dejado de luchar e innovar, formándose constantemente.

Nos cuenta que a él lo que le entusiasma es ayudar a los profesionales del turismo a que puedan utilizar su plataforma para emitir en línea presente la asistencia en viaje. Vende a gente incluso en la India. Su objetivo es revolucionar el sector de las aseguradoras, tanto en Europa como en LATAM, mediante un “nuevo modelo de atención, ofreciendo un servicio personalizado de alta calidad a los clientes”.

Dicho y hecho. En solo tres años ha montado estructura en su negocio que ha alcanzado un crecimiento de un 600 %.

Siguiendo el legado de su padre

Su padre, que para sacarse un dinero extra creó una cartera con mimo y dedicación, fallece, y es cuando Agustín se hace cargo de ella.

Pero, al final, las estadísticas son las que mandan y el mercado cambia. Ahora, afirma, la gente tiene una o dos pólizas, con lo que se da cuenta que tiene que correr más para llegar al sitio de antes. “El eterno enemigo de la mediación es la banca”, especifica. “Y, en muchas ocasiones, aplica cláusulas abusivas”, matiza. Así que, empieza a observar esos problemas y comienza a no disfrutar como antes, al estancarse el desarrollo habitual. Él ha crecido en un ámbito de actuación geográfico, pero se da cuenta de la oportunidad que ofrece el entorno digital, para llegar a mucha más gente, con lo que pone el ojo de mira en ese foco. Se trata de una buena opción de democratización universal que nos permite acceder a cualquier mercado, con lo que le da vueltas a cómo puede innovar y crecer el negocio para no tener las limitaciones que tenía.

En definitiva, para llegar donde está traspasó el negocio y cambió de rumbo en su momento. Empezó a ver cómo operar a otro nivel, cómo podía mejorar, de manera global, pero se encontró con otro reto: apreció que había limitaciones por ley. Pero eso no fue un obstáculo. Informándose se da cuenta que lo que no tenía ningún tipo de restricción era la asistencia al viaje, informa. Así que llega a un acuerdo con Bac Assist, para que cualquier persona pudiera contratar en línea su seguro de viaje desde cualquier dispositivo, desde cualquier país para cualquier país del mundo, en español para países de habla hispana, en portugués para Brasil y Portugal y en inglés para el resto del mundo, informa.

Empieza a operar. Así que su único hándicap, que es que no habla inglés, está solucionado. No obstante, como en todo negocio siempre surgen imprevistos. Llega la pandemia, donde nadie puede viajar. Pero curiosamente esa situación de crisis le cambió en su negocio.  Si hay tres cosas que podemos extraer de este covid son: que ha existido un cambio de concienciación social: antes, apunta, solo el 8% de los viajeros se hacía un seguro.  Ahora se lo hace el 100 % al haber cogido miedo la gente. Por otro lado, ha habido un cambio legal. Más de un 60 % de países ha apostado por un nuevo legal framework y exige viajar con seguro.

Y, por último, se ha dado cuenta que ha tenido una nueva oportunidad de crecimiento centrada en el B2B, que es ahora su gran nicho, como son los turoperadores y los agentes de viajes.

Se aprecia así que ha sido un hombre inteligente, maduro, que ha sabido evolucionar a pesar de las circunstancias. También invirtió en inmobiliaria, otra de sus pasiones, y vendió justo antes de la crisis financiera.

Así que Cabanillas se ha adaptado, se ha reinventado, dentro de la crisis global en la que hemos estado sumergidos y que, a él, como a tantos otros negocios, le ha cambiado empresarialmente.

En definitiva, “es un genio del ingenio”.