216 views 5 mins 0 % Comentarios

Pedro Rodríguez. “Emprender en el mundo del Arte es posible”.

En Cultura, Entrevista, Social
octubre 15, 2022

“Los artistas y más en estos tiempos, deben reinventarse”.

El arte es un valor intemporal, puede ser el indicativo del progreso de una sociedad. Siempre sometido a la crítica del que lo observa, su valor está en saber despertar sensaciones al espectador. En ADN Emprendedor siempre estamos abiertos al arte, y en este caso, hemos visitado el estudio de Pedro Rodríguez, Pintor artístico onubense cuya carrera en constante progresión nos abre la ventana a su visión artística. Y nosotros encantados.

Pedro, ¿en qué proceso estás ahora?

Actualmente he retomado la actividad en el estudio, tras mi última exposición individual. Ilusionado con afrontar los nuevos retos personales y exposiciones venideras e intentando rendir al máximo de mis posibilidades. Soy muy exigente conmigo mismo.

¿Te molesta que se considere el arte como un negocio?

Cuando te dedicas profesionalmente al arte y trabajas con galerías, eres consciente que entras en el negocio del arte y tu obra se posiciona en el mercado. Aun así, considero que el artista debe mantener cierta independencia y no estar condicionado en exceso por las reglas impuestas. Es importante sentirte con libertad para crear.

¿Qué es lo mejor que te ha pasado en el negocio del arte?

Gracias a mis exposiciones internacionales, he tenido oportunidad de viajar a muchas ciudades como Nueva York, Londres, Göteborg, París, Lisboa,…Y sobre todo, he podido disfrutar de colgar mi trabajo en importan[1]tes galerías y ferias de arte, dónde grandes coleccionistas han adquirido mis obras. Es una sensación muy gratificante, que me ha servido como estímulo para seguir trabajando con mayor intensidad. El que tu obra sea valorada así, fuera de nuestras fronteras, es una sensación muy especial

¿Emprender en arte, es posible?

Creo que los artistas y más en estos tiempos, deben reinventarse. Todo tipo de fórmulas y alternativas son válidas para continuar el camino que hemos comenzado, en mi caso, hace ya 24 años.

¿Qué significan sus tatuajes?

Algunos obedecen a una cuestión meramente estética y otros simbolizan momentos muy importantes en mi vida que he querido recordar para siempre.

¿Cuál es el trabajo más gratificante que ha hecho?

No sabría decir de qué obra me siento más satisfecho, pero cualquiera de las que he pintado en gran formato, me han servido para disfrutar y desplegar todo mi potencial y mis recursos plásticos

¿Tienes algún ídolo o persona que te inspira?

Mis referentes han sido muchos y variados. Turner, Antonio López, Clavé, Richter, los expresionistas abstractos americanos…

Si pudieras ser otra persona por un día, ¿a quién elegirías?

Cualquier persona relacionada con el mundo de la cultura y con grandes dosis de creatividad. La música me apasiona, con lo cual, podría ser cualquier músico brillante.

¿Qué consejo le darías a ese futuro emprendedor que quiere dar el salto al mundo de la empresa?

Que tenga las ideas claras y la capacidad de cambiar las estrategias a seguir, si fuera necesario, sin perder la esencia.

¿Qué es lo primero en que te fijas de una persona cuando la pintas?

La mirada es lo que más me atrae de una persona. Cuando abordo el retrato, intento hacer un retrato psicológico. Investigo acerca del personaje, me documento, recabo toda la información posible.

¿Cuál es tu mayor manía cuando inicias una obra?

Cubrir el lienzo lo antes posible. Con las primeras manchas, que deben ser muy libres, muy gestuales, hago un planteamiento tonal general, para eliminar ese blanco del lienzo, que me suele resultar bastante molesto.

¿Qué cosa dirías que te caracteriza o sería muy tuya?

Aparte de mi predilección por el color negro, mi visión personal de las ciudades que he representado en mis obras.

¿Qué adjetivo crees que te describe mejor?

Perseverante

¿Qué querías ser de pequeño?

Pintor artístico