De la élite del fútbol a querer digitalizar todo un sector. Ángel Encinar, el emprendedor que quiere revolucionar la enseñanza deportiva creando la mayor red formativa en el mundo del fútbol.
Seleccionado este año entre los seis mejores emprendedores universitarios de España, Ángel Encinar se ha propuesto revolucionar el mundo del fútbol mediante la educación. Un deporte que ha sido su pasión y del que quiere hacer su profesión de una manera diferente a lo que ha sido hasta ahora, gracias a la creación de la startup Construyendo fútbol. Con una amplia comunidad, y más de 500 alumnos en tan solo 7 meses, ha creado fervor. Para ello, su apuesta ha sido una metodología disruptiva, flexible y 100% online. Y es que en el fútbol se gana o se pierde, pero te da unos valores indiscutibles.
Se trata de un híbrido entre una ‘sport tech’ y una EdTech, cuyo objetivo es ofrecer formación, estés donde estés, siempre aprendiendo de la mano de profesionales de éxito, con expertos de clubes de élite del fútbol, como el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Sevilla o el Valencia y Selecciones Nacionales como España, Argentina, Marruecos o Venezuela. Una oportunidad tanto para los amantes del deporte como para inversores.
Él y su compañero de batallas en esta novedosa plataforma, Iván Díaz Infantes, han demostrado que este deporte puede traspasar los campos. A pesar del poco tiempo que llevan en el mercado tienen más de 11.000 suscriptores presentes en más de 25 países, y todo gracias a un equipo formado por más de 150 profesionales con acreditada experiencia profesional. Así lo demuestra su buen hacer y sus diferentes logros como ser seleccionada Construyendo Fútbol como una de las 10 empresas con mayor potencial de Castilla y León por el Instituto de Competitividad Empresarial de la comunidad ICE, y 4ª Startup EdTech en 2021 por la Universidad Camilo José Cela y SEKLAB. Además, hace poco también han cerrado un acuerdo con CeltaLab 1923 RC y Galicia Sportech para trabajar conjuntamente en la digitalización y democratización de la formación en el fútbol.
De la universidad a la realidad y la importancia del networking.
Ángel Encinar es un todoterreno dentro y fuera del campo. Abulense, de 25 años, sigue en constante formación. Es graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UCAV y actualmente está cursando un postgrado superior en Marketing Digital en ESIC. Es inquieto, y con los pies en la tierra.
Según nos cuenta, a los 13 años salió de casa para perseguir un sueño: ser profesional del fútbol. La primera parada fue el Atlético de Madrid, consiguiendo hitos como entrenar a las órdenes del Cholo Simeone o “ser seleccionado entre los 16 futbolistas más deseados de España” compartiendo terreno con estrellas mundiales como Morata o Iker Muniain. Así, el emprendedor ha vivido esa montaña de emociones que caracterizan a este perfil profesional. Sabe lo que es ser elegido y estar en un equipo de alto rendimiento, lo que le ha aportado unos valores desde bien joven. El profesional ha sido educado en el valor del esfuerzo, aunque en el fondo le rondaba siempre en la cabeza esa idea de “seguridad” de tener una licenciatura “para seguir la senda normal”, aunque no quería desvincularse del fútbol. Aquí viene el dilema. Su cuerpo estaba 100 % sujeto al alto rendimiento del deporte, pero su cabeza a veces se distraía, porque algo le decía en su interior que tenía que dedicarse a la formación. Toda una lucha interna. Pasión y corazón o cabeza. Al final, lo más estable gana la batalla. Con 23 años vuelve a casa y termina su licenciatura, pero sigue siendo ambicioso y comprometido. Después de las lesiones, cuatro operaciones y diferentes decisiones contractuales que le llevaron a pasar por 5 ciudades distintas, llegó de nuevo al filial del Alcorcón “donde dije basta, quería recuperar la normalidad, salud mental y centrarme en mi carrera profesional”. Así, tras su regreso a su ciudad natal, dio “un empujón final a mi carrera y fruto de mi espíritu emprendedor contacté con Iván, que había sido uno de mis principales apoyos en el Atlético de Madrid, para dar forma a unas jornadas universitarias de valores en el deporte y posteriormente crear Construyendo Fútbol”.
Ángel es todo un ejemplo de tesón y entereza, características fundamentales en la vena emprendedora. Ha sido nombrado Joven Empresario de Ávila por el Ayuntamiento en 2021, ha ejercido como profesor ponente invitado en la Universidad de esta ciudad sobre emprendimiento en deporte y creación de empresas en el MBA y ha ocupado un cargo de mentor de empresas en un programa de incubación con tan solo 25 años. Así es como surge esta revolucionaria plataforma E-Learning: en unas jornadas universitarias y de formación en un club local. Con el tiempo, Encinar entra en contacto con el Máster en Gestión Deportiva de la Universidad Católica de Ávila, invitándole a participar en sus clases bajo la formación y valores del deporte. Ha vivido el alto rendimiento, sabe lo que es.
Oportunidades en cada fracaso. Nuevos retos para seguir revolucionando el sector
El emprendedor cuenta que, desde su fundación, han levantado un total de 85.000 € de capital – 60 de ellos públicos (a través de Sodical ) – y, actualmente, se encuentran en ronda de inversión con el objetivo de captar 200.000 € en una valoración de 1 millón.
Su objetivo este 2022 es seguir centrados en construir un producto que sea referente a nivel nacional, donde la flexibilización será clave, a través de minicursos y otras acciones diferentes, para aumentar la escalera de valor y el lifetime del cliente, consiguiendo un gran propósito: ser la mayor red formativa del mundo del fútbol. Así que, de estar prácticamente en la élite de este deporte desde el campo – que le ha marcado y sigue en su corazón – ha pasado a un negocio propio intentando digitalizar todo un sector. Como él mismo afirma, “existen oportunidades secretas dentro de cada fracaso”.