53 views 12 mins 0 % Comentarios

Ángelo Pinasco, CEO de Empedrada Eco Lodge

En Empresa, Entrevista
septiembre 04, 2023

“EL TURISMO ESTÁ NUEVAMENTE EN AUGE, LLENO DE POSIBILIDADES PARA REINVENTARSE”

Ángelo Pinasco, CEO de Empedrada Eco Lodge de Perú

 

Después de la crisis sanitaria mundial a causa de la pandemia de la COVID-19, la economía global ya se viene recuperando casi plenamente. Sin embargo, algunos sectores claves aún se encuentran en proceso de total reactivación. Entre estos últimos se encuentra el turismo, que en muchos países representa una importante fuente de ingresos, sobre todo en naciones en desarrollo, entre ellas los países sudamericanos.

En este proceso de plena recuperación del turismo es clave el rol que juegan los emprendimientos, sobre todo aquellos orientados al turismo sostenible (ecoturismo, agroturismo, turismo cultural o gastronómico, etc.), que busca desarrollar sus actividades causando impactos mínimos en el medio ambiente y en las culturas locales o regionales.

Los periodos de crisis, como el que hemos atravesado en estos últimos años, pueden representar oportunidades para el emprendimiento y en esa perspectiva la emergencia sanitaria global que afectó sobremanera al turismo, generó una gran crisis en este sector, pero también representa una oportunidad para iniciar proyectos o adecuarnos a los nuevos tiempos. Tal como afirma en la siguiente entrevista Ángelo Pinasco, CEO de Empedrada Eco Lodge, ubicada en una zona arqueológica próxima a la ciudad de Lima, capital de Perú; el turismo está nuevamente en auge y lleno de posibilidades para reinventarse.

Este auge ya se refleja en las cifras globales del turismo, aunque todavía no se alcanzan los niveles de la pre pandemia, cada vez un mayor número de visitantes llega a los lugares turísticos conocidos y otros buscan descubrir nuevos destinos, lo cual abre las puertas a los emprendimientos en este sector.

 

¿Cómo observas la recuperación del turismo en países de Latinoamérica como el Perú?

 

La recuperación del turismo receptivo en el Perú se acentúa a partir de junio de este año. Luego de la pandemia el turismo se inclina hacia destinos más eco amigables y segmentos como el agroturismo, que vienen creciendo debido al interés de los visitantes nacionales y extranjeros de convivir con la naturaleza y la cultura local.

Para este año el Perú proyecta recibir unos 2 millones 200 mil turistas extranjeros y hasta mayo ya bordeamos el 40% de este total, según cifras de la agencia estatal PROMPERÚ.

La gastronomía es uno de los mayores atractivos que el Perú ofrece a los turistas en general, ya que nuestra comida no solo tiene reconocimiento mundial, sino también es un hilo conductor que nos conecta a los peruanos con los visitantes de todo el mundo. Lo mágico de encontrar potajes deliciosos en lugares impensados, solo puede ocurrir en el Perú, cuya culinaria ha sido destacada por reconocidos medios de comunicación de países europeos como Italia y España.

A la rica gastronomía peruana se suma el destilado o aguardiente de bandera; el Pisco, que obtuvo en 1990 la denominación de origen de nuestro país. Se trata de un producto capaz de convencer al paladar más exigente y constituye una invitación para visitar nuestro país y disfrutar sus diversos destinos turísticos.

¿En tu opinión qué perspectivas tienen el ecoturismo, agroturismo y otros segmentos no masivos de la industria turística, y en este escenario qué posibilidades tienen los emprendedores?

 

Las perspectivas son muy auspiciosas a nivel del Perú y de Latinoamérica. Sin embargo, para ello es fundamental contar con buena infraestructura que permita el acceso no solo a paisajes naturales sino también a lugares culturales. El mundo vive hoy momentos de cambios acelerados y se prioriza el bienestar del individuo, mientras que la tecnología es un factor fundamental que puede posibilitarnos viajar y seguir conectados con nuestras obligaciones.

Sin duda, el turismo está nuevamente en auge, lleno de posibilidades para reinventarse, y en este contexto existen reglas que todo emprendedor del sector debe seguir para responder al desafío de mantenerse y crecer en el negocio.

Todo emprendedor en la rama turística tiene que ofrecer un elemento diferenciador; puede ser un excelente trato al cliente, una extraordinaria gastronomía, una muy buena ubicación y otras experiencias únicas. El emprendedor debe estar consciente de que el turismo es cíclico y que su nivel de eficiencia en costos debe ser medido de manera anticipada. Pueden venir momentos de bonanza, pero también de “vacas flacas”.  Pero, lo más importante es mostrarse y “estar siempre en vitrina”. También hay que tener en cuenta que las redes sociales juegan un factor muy importante para dar a conocer a nivel nacional en internacional nuestro lugar turístico.

 

¿El turismo peruano no masivo, qué opciones ofrece a los visitantes de otras latitudes, por ejemplo, europeos?

 

El turismo peruano ofrece una diversidad de atractivos que resultan sorprendentes. Una de ellas es la gastronomía, cuya calidad y diversidad son difíciles de encontrar en otros lugares del mundo. Si visitas las zonas naturales de nuestra selva te asombrará lo virgen de nuestra Amazonía; si visitas nuestra serranía podrás encontrar maravillas arqueológicas como Machu Picchu y los Caminos del Inca. En la costa existen reservas naturales y zonas arqueológicas aún poco visitadas. En resumen, tenemos diversas alternativas para elegir según el tipo de experiencia que desea vivir el visitante.

 

¿Qué herramientas requieren los emprendedores para conocer mejor el perfil y los hábitos de consumo de los viajeros, así como la oferta y otros datos del sector?

 

La tecnología es una herramienta muy importante para conocer mejor el perfil del turista que busca experiencias eco amigables. Ahora disponemos de escaza información sobre los visitantes y creemos que las agencias estatales, como PROMPERÚ en Perú, deberían por medio de algún aplicativo realizar, por ejemplo, encuestas más detalladas sobre las motivaciones que tienen los turistas visitar ciertos destinos. Si bien, ya existen estas encuestas, están poco actualizadas. Los resultados de estos estudios ayudarían a la consolidación y al surgimiento de emprendimientos sostenibles.

Además de todo ello, para consolidar un emprendimiento se requiere valentía, planificación y creatividad, cualidades que en el caso peruano las tenemos, ya que según algunos estudios el Perú se ubica entre los primeros lugares en cuanto a la intención de emprender.

 

¿De qué otras formas el turismo sostenible en general puede visibilizar su oferta?

 

Para impulsar la demanda del turismo sostenible en general necesitamos mejores vías de comunicación con su respectiva señalización para que los huéspedes puedan llegar con más facilidad a lugares muchas veces alejados de la ciudad. Es importante que desde el Estado se promueva no sólo los destinos tradicionales, sino también los poco conocidos, para que los turistas tengan posibilidades de vivir experiencias distintas y además se beneficie la población local. Por supuesto, es necesario que la infraestructura hotelera tenga la calidad requerida para que la experiencia sea buena.

 

¿Qué te motivó a emprender hace una década en este rubro, cuyo potencial aún es poco explotado en países latinoamericanos?

 

Perú tiene un potencial turístico aún por explotar y para ello es vital la innovación, para que así estos destinos sean tomados en cuenta por inversores y emprendedores grandes, medianos o pequeños. El Turismo es abierto, diverso e inclusivo, y, por tanto, las oportunidades para todos existen.

En este contexto, mi emprendimiento empezó investigando y buscando nuevas oportunidades, los cuales me ayudaron a tener una visión de negocio en una zona estratégica que no era un destino tradicional. Mi experiencia de 17 años en un fundo familiar me dio la oportunidad de ver que podía emprender en un lugar ubicado a 20 minutos de los restos de la civilización más antigua de América (Caral).

Sin embargo, primero tuvimos que reflotar una empresa en crisis para luego empezar con el emprendimiento, que hoy se viene consolidando gracias a herramientas creativas, voluntad y compromiso del equipo.

Empedrada Eco Lodge se ubica en el Valle de Caral, que posee lugares impresionantes que te conectan con la naturaleza y nuestra cultura. La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, se ubica en la provincia de Barranca, región Lima en Perú y representa la manifestación más antigua de la civilización en el Perú y en el continente americano, ya que tiene una antigüedad de unos 5,000 años.

 

¿Cómo fue tu acercamiento con el mundo rural, que experiencias infantiles o juveniles influyeron en tu emprendimiento?

 

Durante mi época universitaria exploré diversos países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, solo con una mochila en la espalda. Esos encuentros con realidades diversas no solo los disfruté enormemente, sino me motivaron a buscar lugares poco convencionales para conocer a la gente y sus costumbres. A veces lo sencillo resulta super atractivo si quieres vivir experiencias únicas.