187 views 13 mins 0 % Comentarios

Beatriz Moral, socia fundadora de Beatriz Moral Estudio

En Empresa, Entrevista, Revista
noviembre 17, 2022

El tamaño importa, el diseño mucho más, al fin y al cabo, todos queremos vivir en un hogar donde podamos hacer de cada rincón nuestro proyecto de vida”,  Beatriz Moral, socia fundadora de Beatriz Moral Estudio

Nunca habían dado tanto juego 27 m2. Pasaron de ser un reto personal, prácticamente a ser el reto de toda una generación; más aún, de toda una sociedad.

A las personas se les “cala” en los detalles, basta con verla a ella, con recorrer cada rincón de su web, con detenerse y observar sus proyectos, con saborear la “gastronomía” de sus diseños, basta, sobre todo, con “vivir” el sello de sus hogares testimonio de verdaderas experiencias.

La tendencia es clara y los datos lo constatan: vivimos en una sociedad donde escasean los metros cuadrados a pesar de que cada vez hay más realidades geográficas vaciadas. España se llena de nuevos hogares que crecen con mayor celeridad que las personas. Nuestro país decrece en cuanto a habitantes por hogar, siendo los hogares unipersonales los que van a sufrir el mayor incremento en los próximos 15 años, especialmente habitados por personas con más de 65 años (INE, 2022).

Por eso, ¿Qué importante es emprender escuchando a nuestros clientes, aportando soluciones reales a las verdaderas necesidades sociales? Hacer de nuestro trabajo un propósito que pacta a diario con la ética, con el servicio al bien común, la salud y el bienestar de las personas, y este es el propósito de la arquitecta e interiorista, Beatriz Moral, “la artista que multiplica los espacios”.

El tamaño, sinceramente, a veces no importa tanto como creemos, o como nos hicieron creer, porque lo que importa es hacer el mejor uso de este. Lo que verdaderamente si importa es no dejar ni un sólo instante sin habitar nuestro propio espacio de vida.

Y cada día, más.

Beatriz, habitamos un mundo donde cada día hay “literalmente” menos espacio, como arquitecta e interiorista, experta en optimización del espacio, ¿Qué quieres decir con que los metros no te pueden condicionar”

Siempre he buscado una arquitectura que dé respuesta a los problemas de la sociedad, y el tamaño de las viviendas en las grandes ciudades, cada vez más reducido, es una realidad.

Conozco el poder que tienen la arquitectura y el diseño y su impacto en la salud, por ello, mi objetivo es ayudar a las personas a que vivan a lo grande, sin limitaciones. Para mí, la arquitectura no es una cuestión de tamaño sino de equilibrio porque sé que:

  1. Tener una casa pequeña no significa vivir en espacios reducidos.
  2. Una distribución estudiada es el mejor antídoto a la falta de espacio.
  3. Un espacio flexible y versátil te permite responder a todas tus necesidades.
  4. Como con un almacenaje inteligente encuentra siempre su lugar.
  5. Una vivienda pequeña puede facilitarte la vida.

Partiendo de la base que vamos a optimizar espacio queremos ser muy directos: ¿Quiénes son tus clientes? Perfiles y beneficios de Beatriz Moral Estudio

Ayudo a personas que tienen la necesidad de optimizar una vivienda al máximo pero que carecen de una visión o idea clara de cómo articularlo a unas necesidades concretas.

Del mismo modo, colaboro con inversores y profesionales del Real Estate que reconocen el potencial de un espacio y buscan multiplicar el atractivo, y consecuentemente la rentabilidad, de sus activos inmobiliarios de forma rápida y sencilla, sin reformas que se alarguen meses ni presupuestos elevados y todo ello de la mano de un especialista de confianza que sepa identificar y elevar todos sus puntos fuertes.

Desde mi estudio, ofrezco proyectos integrales de reforma e interiorismo en los que me encargo de todo el proceso, desde el diseño, la reforma integral y el proyecto final de interiorismo y amueblamiento.

También desarrollo imágenes fotorrealistas en 3D y recorridos virtuales que nos permiten adentrarnos en el espacio y recorrerlo incluso antes de comenzar la obra. Esto me permite poder transmitir las ideas de forma visual y emocional a mis clientes, además de tomar importantes decisiones antes de iniciar la obra, cuidando al máximo el diseño y la inversión.

En definitiva, un servicio completo, que resuelve el continente, la distribución de los espacios, el estudio de la iluminación, del mobiliario, los materiales y acabados y también el contenido, garantizando un resultado único y con personalidad.

 

Vivimos en un mundo que está transitando a la sostenibilidad, una reivindicación diaria de la transparencia, la honestidad, la cercanía, el acompañamiento en un mundo donde muchos habitan en soledad. ¿Qué valores rigen el universo de tu marca?

Mi estudio, es el reflejo de mi propia personalidad, es cercano y natural alejándose de tecnicismos para ofrecer soluciones reales y actualizadas llenas de diseño, versatilidad y autenticidad. Un estudio que reivindica los pequeños placeres de la vida a través de espacios vivos.

Todos mis proyectos comparten tres ingredientes principales: el diseño, la optimización y la adaptabilidad del espacio y son completamente personalizados para atender a las necesidades de cada cliente y a su estilo de vida, por lo que la cercanía y la escucha al cliente los considero valores fundamentales.

 

Vamos a ponernos muy “serios”. ¿Multifuncionalidad? ¿Flexibilidad? Pueblan el argot de tu estudio. ¿Nos ayudas a explicarlo?

Hace unos años, me mudaba a Madrid para comenzar una nueva etapa y me encontré, de pronto, con la semilla de este proyecto, un apartamento de 27 m2 ubicado en un precioso edificio histórico. Un lugar lleno de encanto que suponía mi primer gran reto: cocinar en él mi nuevo hogar.

Esta experiencia personal se convirtió en el propósito de mi estudio. Un proyecto que busca responder a los problemas actuales de espacio en las grandes ciudades, demostrando que no existen espacios pequeños, si no mal optimizados.

Por eso, a medida que las poblaciones urbanas continúen creciendo, la sociedad (y los arquitectos) debemos encontrar formas de hacer que los espacios de vida, cada vez más pequeños, brinden mejores experiencias al usuario y den respuesta a la forma de vida de la sociedad actual, diversa y cambiante, buscando siempre el máximo aprovechamiento del espacio.

Por todo ello, los proyectos que se cuecen en el estudio pivotan en torno a los conceptos de flexibilidad, adaptabilidad, multifuncionalidad, versatilidad, elasticidad y movimiento. Conceptos a los que se suman innovación y tecnología, como contrapunto, para dar solución a esta nueva realidad, que nos permite transformar el espacio en pocos segundos y sin esfuerzo, aprovechándolo al máximo.

Beatriz Moral. Fotografía Roberto Piñeiro.

 Elementos compactos. Reaprovechar lo que tenemos. ¿Qué son las cápsulas urbanas? ¿Cómo nos las podemos llevar de un sitio a otro en un mundo que teletrabaja y se teletransporta cada día?

 Creo que debemos cuidarnos y cuidar nuestro entorno, aplicando el sentido común.

En lugar de crear espacios más pequeños, los “transformo” para que cambien de función a lo largo del día y nos ayuden a crear distintos paisajes interiores.

Las cápsulas, son un proyecto personal que busca ofrecer una solución de vida flexible, dinámica y compacta. Creando varias estancias en un mismo espacio. En otras palabras, “armarios” que se convierten en dormitorio, con sólo tocar un botón o despachos que se pliegan para dejar paso al salón. Esto es el arte de multiplicar el espacio.

La arquitectura, el diseño y la tecnología nos permite pensar el espacio de forma diferente, creando hogares vivos que funcionan y se sienten como si fueran más grandes.

No es sólo la creación de mobiliario; es Arquitectura donde atiendo a los principios del espacio, la luz, las necesidades de los ocupantes, la selección de materiales, los colores y el tacto de los acabados.

Un sistema para los que valoran el poder del diseño y su impacto en la salud, para los que la vivienda es un espacio de experimentación y el reflejo de un estilo de vida donde predominan los sentidos y el bienestar.

Y todo ello a través de un diseño sostenible que reduce al máximo el uso y desperdicio de materiales libres de tóxicos, reciclados y reciclables, y cuyos elementos se pueden desmontar, reutilizar y personalizar.

Las cápsulas pueden adaptarse fácilmente a cualquier tipo de vivienda, por lo que se pueden reutilizar en cada mudanza prolongando la vida útil del producto y evitando así generar cada vez más residuos.

 

Nos ha parecido emocionante escucharte. Deléitanos con 50 m2. Colecciones de música, pedacitos de Brasil en Barcelona… ¡Cuanta vida se destila!

Tendemos a pensar que cuando tenemos una casa pequeña, nuestra cocina, nuestro salón, nuestra cama, etc. serán pequeños. Y siempre he creído que no puedes vivir todos los días teniendo un frigorífico “mini” como el de los hoteles cuando, como a mí, te encanta cocinar.

Porque, aunque vivas en un piso de 30,50 o 70 m², puedes tener una cocina con una gran isla donde experimentar y disfrutar con tus amigos, una gran pantalla para ver tu maratón de series, una estantería donde almacenar tu colección de vinilos, un dormitorio con una gran cama y donde quepa toda tu ropa, un baño que se convierte en un spa o un despacho que se abra y cierre al resto de la vivienda.

En definitiva, un espacio donde primen bienestar y comodidad: las bases del lujo contemporáneo.