
PAT CARRASCO. Las 4 Claves para que tu empresa resista ante una crisis
En tiempos de crisis económica, factores como el índice inflacionario, el alza de precios, una baja en el consumo y una disminución del empleo, provocan que los directivos de las empresas tomen decisiones sobre la marcha, que muchas veces no están en consonancia con su planificación anual ni con los objetivos del negocio.
En tiempos de crisis los empresarios cometen un gran error: dejar de invertir en publicidad y comunicación
Especialistas del marketing aseguran que el peor error que cometen muchos empresarios y emprendedores ante un escenario de incertidumbre económica, es dejar de invertir en comunicación y publicidad. Ya que esto, afectaría directamente la visibilidad de sus empresas y, por lo tanto, el número de ventas:
“Una crisis económica, no se presenta sin previo aviso, es decir, primero aparecen algunos síntomas que permiten prever cuál es el panorama que se avecina”.
Sin embargo, en el 2020, con la llegada de la pandemia, muchos empresarios decidieron ajustar números y frenar su inversión en comunicación y en campañas de publicidad, lo que tuvo un efecto negativo en su nivel de ventas por la disminución de su visibilidad dentro de la competencia del mercado, comprometiendo el futuro de la empresa.
En cambio, las empresas que no entraron en pánico por la incertidumbre reinante, y que a pesar del complicado panorama decidieron seguir adelante con sus campañas, respetando su planificación anual, en sintonía con sus objetivos; son las que pudieron hacer frente a la situación, sostenerse, atravesarla y seguir en pie.
Las primeras semanas de la pandemia fueron muy difíciles y los empresarios no sabían cómo afrontarla y continuar, pero el gran error de muchos de ellos fue dejar de invertir en publicidad y comunicación en un momento en que la visibilidad de sus empresas era crucial.
Y, en el 2021, luego de la recesión por la pandemia de COVID, que ya daba sobradas muestras de que la economía española iba a tener que atravesar un contexto inflacionario, muchas empresas también cometieron el mismo error.
Además, esta actitud volvió a repetirse tras el inicio de la guerra de Ucrania”, afirma Pat Carrasco, CEO de “Las Cosmonautas”, un estudio de Marketing especializado en herramientas digitales, experta en la gestión de e-commerce, negocios digitales y startups, iniciados por mujeres.
Las 4 claves para que una empresa sobreviva a la crisis
La experta en Digital Business, Marketing Digital y Media Buying, asegura que tanto los empresarios como los emprendedores, deben dominar 4 claves, las que llama “las 4 P”, para enfrentar y sobrevivir a una crisis:
- Previsión: Los españoles cada día tienen menos previsión, es decir, no planifican en qué gastarán o invertirán su dinero. Una crisis no aparece de la noche a la mañana, pues hay indicadores que te van mostrando el panorama que se avecina y un empresario debe preocuparse por conocer los movimientos del mercado y mantenerse informado. A las crisis hay que atravesarlas, y esto no implica que debe cerrar su tienda, empresa o e-commerce, simplemente, debe preverlo para tomar las decisiones correctas.
- Planificación: Es importante que el equipo directivo junto con los miembros de su equipo tenga una planificación anual y puedan definir tres elementos centrales:
- Qué quieren conseguir (implica las estrategias).
- Cuál es el objetivo que tienen en un corto plazo (por ejemplo, en los siguientes tres meses).
- Qué pasos darán para conseguirlo (acciones y tareas estratégicas).
Ante un momento de gran incertidumbre, como el actual, es muy relevante tener una planificación estratégica, ajustarse a ella y respetarla, pues de nada vale planificar una serie de acciones y luego no cumplirlas porque, ello no resultará rentable para tu empresa; todo lo contrario.
- Perseverancia: La crisis sanitaria del 2020 provocó que muchas empresas cerraran sus puertas. Esto se dio porque les ganó el pánico, no fueron perseverantes y se paralizaron. En cambio, algo muy diferente ocurrió con las empresas que sí fueron perseverantes y resistieron esas primeras semanas de incertidumbre y parada.
Hoy, estas empresas son las que quedaron mejor paradas y triunfaron. Por supuesto, que la clave está en tener una buena previsión de tesorería para poder soportar tiempos de crisis e inflación.
- Pivotar: A veces, en este perseverar muchos sentirán que entran en una especie de bucle o que tendrán momentos de altibajos, pero, deben saber que pivotar, dar un giro de timón, también es parte del camino y del éxito empresarial.
La clave es estar atento a lo que sucede en el mercado y tener en cuenta que pivotar no se trata solo de volver a planificar o tomar otras decisiones, en cuanto a los primeros objetivos y acciones. Pivotar es definir una nueva planificación o unas nuevas acciones, que muchas veces implica tomar nuevas y diferentes decisiones que complementen a las primeras, para poder acercarse a cada objetivo.
Las Cosmonautas: feministas, visionarias y futuristas
Poseer una gran visión estratégica y futurista, defender los valores feministas, ser empáticas y aplicar el sentido común a cada una de sus estrategias de comunicación, configuran, sin duda, el sello distintivo y el gran valor diferencial de “Las Cosmonautas”, un estudio de marketing hecho por mujeres y para las mujeres.
El equipo tiene la impronta de su capitana, Pat Carrasco, una empresaria que supo reinventarse. Si bien, su primera formación estuvo centrada en Humanidades, su espíritu inquieto la llevó a formarse en Publicidad y Relaciones Públicas y especializarse realizando dos másteres, uno en Filosofía y otro en Marketing Digital. Además, es Digital Business Manager acreditada por la Universidad Global de Florida.
Gracias a su primera formación, a la hora de brindar soluciones e idear y gestionar las campañas para sus clientas, es una mujer que sabe analizar a la perfección la sincronía y la diacronía del tiempo, examinando el pasado para
anticiparse al futuro con una amplia mirada, que le permite comprender el porqué de cada tendencia del mercado:
“Hace más de 15 años que me especializo en el sector, pero, en el 2018 tuve en claro que quería dar un vuelco profesional. Mi objetivo era democratizar el marketing, pero, de verdad. Y eso pasa por procesos muy eficientes que permiten sostener precios que las pymes puedan pagar. Tenía algo en mente y pude concretarlo, y en 2019 di vida a Las Cosmonautas. Hoy somos un gran equipo de mujeres proactivas, que ayudamos a otras mujeres emprendedoras, y para eso nuestra palabra clave siempre es: persistencia.
Muchas personas quieren triunfar en su sector, pero deben comprender que es un proceso y hay que aceptar el camino. El único secreto es persistir en tu proyecto para sostenerte en el tiempo”, afirma la experta en marketing.