138 views 14 mins 0 % Comentarios

Tamara Corbalán – Fussiona

En Empresa, Entrevista
abril 26, 2022

El ADN Femenino singular viene de la mano de un perfil más que interesante en un sector tan específico como el industrial. Defiende la nueva generación de una empresa familiar de éxito en el tiempo por su apuesta por la excelencia en el servicio a sus clientes. 

Tamara Corbalán Moreno es en la actualidad CEO de FUSSIONA, una empresa sevillana líder en dar soluciones en el ámbito de la transmisión mecánica y electrónica. 

La empresa familiar se consolida, año tras año, como un activo de gran importancia para la economía española. Se estima que 1,1 millones de empresas son familiares en España, el 89% sobre el total de las empresas. Por eso, el valor añadido que tiene no solo continuar con la actividad, si no, potenciarla con una dirección clara de exclusividad en el servicio, hace que el trabajo de Tamara sea cuanto menos de gran aporte ejecutivo. 

Desde 1974 en su origen como Reyvarsur, Reductores y Variadores del Sur, su fundador Juan Corbalán, puso en marcha lo que hoy en día una vez evolucionado se llama FUSSIONA. Pero quien mejor que su directora para que nos hable de las virtudes de su empresa… 

  • Tamara, después de crecer en un entorno profesional como el vuestro, el coger el relevo generacional ¿era evidente o no?  

Pues en mi caso te diría que, al menos a priori, no lo era.  

Es cierto que desde pequeña me encantaba que mi padre me trajese a la empresa, pasar el tiempo entre las oficinas y talleres e ir descubriendo cosas en estos últimos; pero los animales son una de mis grandes pasiones y desde muy pequeña también decidí que sería veterinaria, decisión que siempre contó con el apoyo de mi padre, defensor de que uno tiene que dedicarse a lo que realmente le llene y haga feliz. 

Así que mis primeros años profesionales los dediqué al ejercicio veterinario, casi una década, pero es cierto que esa vocecita y esa nostalgia del día a día de la empresa (hay que tener en cuenta que para gran parte de las horas de estudio de la carrera tomé prestado algún despacho de Reyvarsur como biblioteca particular) fueron creciendo y finalmente, con mucha formación y algún máster de por medio, aquí estoy. 

 

  • ¿Da vértigo asumir la dirección de una empresa como FUSSIONA con casi 50 años de recorrido profesional? 

Da muchísimo vértigo ¡no puedo negarlo! 

Siento una responsabilidad enorme. Pero es cierto que contar con un equipo implicado y que confía en ti ayuda mucho y tener el apoyo tanto de mi padre como de mi hermana, en la gerencia de Reyvarsur actualmente, es fundamental. 

Por supuesto, los años de crecimiento profesional en Reyvarsur y toda la formación realizada a lo largo de estos años han jugado muy a favor también.  

Pese a todo, como decía al principio, es inevitable sentir que todo tiembla bajo tus pies en algunos momentos y cuestionarte si tu gestión está a la altura de tus predecesores y de lo que tu equipo, que en última instancia es el alma de la empresa, espera de ti. Y, especialmente en esos momentos, intento ser muy objetiva y analizar basándome en hechos y realidades para no dejar que las emociones y creencias (es este caso limitante) me inunden. Si puedo llevarme este análisis a números, lo hago siempre ¡es un idioma que entiendo y considero tremendamente aséptico! 

 

  • ¿Cuál es ese consejo de tu padre que siempre tienes en mente? 

Pues guardo muchos, porque él es uno de mis grandes referentes.  

Tengo muy presente el que he comentado anteriormente, que debía dedicarme a lo que realmente me gustase e hiciese feliz. Soy capaz de recordar el momento exacto en que me lo dijo, bajándonos del coche en el garaje después de recogerme de casa de una amiga. 

También tengo muy presente otro, más reciente, y es que, una vez tomada una decisión razonada, se acabaron los ¿y sí? y el pensar en las demás opciones; tomada la decisión es momento de mirar hacia delante y olvidarnos de lo demás, de centrar nuestro foco y recursos en implantar y validar la decisión. Y si no sale bien, pues pivotar. Mi padre, o Juan como yo le llamo, siempre tiene un plan B. 

  • En tu opinión, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta la empresa en los próximos años? 

Los principales retos creo que se encuentran en la automatización y digitalización de la pyme industrial. Tanto la evolución del mercado como las necesidades y expectativas del cliente demandan una agilidad de procesos y flujos que debemos implementar para seguir siendo competitivos en el mercado.  

La sostenibilidad es otro campo en el que se ha empezado a tomar consciencia en el sector, pero queda mucho por hacer y creo que los años venideros serán claves para la transformación de nuestras empresas en este sentido. En Fussiona siempre hemos trabajado con gestores de residuos autorizados y apostamos por el reciclaje. Además, hemos hecho cambios a nivel de packaging para utilizar igualmente materiales reciclados, por ejemplo. 

Por último, considero que tenemos otro gran reto por delante y es el de hacer atractivo el sector industrial a las nuevas generaciones, más afines a sectores relacionados con telecomunicaciones o tecnológicos. ¡En este sentido creo que nos falta mucho marketing! 

  • Tamara, el porcentaje de mujeres al frente de empresas en España no supera el 15% del total, ¿Qué opinión te merece esto?  

Considero que es algo que debemos y tenemos la responsabilidad de cambiar.

Pero también considero que es una cuestión bilateral, por así decirlo. De una parte, las dificultades y reticencias de algunas empresas para tener a mujeres en puestos directivos, miembros de comités de dirección, etc… por el simple hecho de ser mujeres (obviando sus capacidades para asumir dichas posiciones) debe desaparecer de forma definitiva y estos casos deben ponerse encima de la mesa. Pero, por otra parte, también es cierto que nosotras mismas debemos perder ese estigma que culturalmente llevamos y creer en nuestras capacidades, darnos valor y, por supuesto, estar motivadas por acceder a esos puestos. 

  • ¿Cuál es el sello personal que imprimes en tu empresa como directora? 

Pues es complicado para mi hacer esta valoración, pero te diría que es la escucha. Doy especial importancia a escuchar a mi equipo y hacerles sentir la confianza suficiente para expresarse con libertad, fomentando el sentimiento de pertenencia desde la participación en la toma de decisiones y autonomía en sus puestos de trabajo. 

  • Se habla de 4 jornadas de trabajo a la semana, se implanta el teletrabajo en muchas empresas, ¿hacia dónde crees que nos dirigimos en esta nueva normalidad? 

Creo que esta “nueva normalidad” sólo ha impulsado algo que ya empezaba a gestarse a menor ritmo.  

Considero que el modelo híbrido, con días de teletrabajo en aquellos puestos que lo permiten y días de trabajo presencial es una solución intermedia que se nutre de las ventajas de ambos modelos.  

Implantar el teletrabajo de forma exclusiva juega en detrimento de las relaciones personales y considero éstas fundamentales para el bienestar de los equipos de trabajo.  

Con respecto a las semanas de cuatro jornadas laborales, me consta, y no pongo en duda, que se habla del mayor rendimiento de las personas. Pero es cierto que, a nivel industrial, hay tiempos que están medidos y si un proceso automatizado requiere un tiempo X, seguirá requiriéndolo pese a que la persona a cargo tenga mayor motivación y rendimiento. Quiero decir con esto que la producción en este tipo de casos será menor y habría que estudiar cómo se compensaría esa merma.  

Tampoco tengo del todo claro si nosotros mismos como consumidores finales, estamos dispuestos a asumir un sobrecoste en los productos o servicios que adquirimos, ya que doy por hecho que hablamos de cuatro jornadas laborales percibiendo el mismo salario. 

  • ¿Hemos cambiado en el trato proveedor cliente a partir del nuevo estatus post pandemia? 

Poco a poco empieza a restaurarse, sobre todo en aquellos casos en que al colaborador le gusta el trato directo.  

A aquéllos que no, la pandemia les sigue dando el motivo perfecto para evitar, sobre todo, las reuniones de carácter más comercial. 

En cualquier caso, creo que es de agradecer, que nos ha servido a todos para aprender a desenvolvernos en reuniones telemáticas, lo que, en su justa medida, creo que es una herramienta de gran valor y que no usábamos lo suficiente por el general desconocimiento. 

  • Pertenecer a una empresa familiar conlleva un sentimiento especial hacia tu trabajo, suponemos que al mismo tiempo implica poner constantemente en la balanza sentimiento y deber. ¿Cómo mantienes ese equilibrio personal? 

Siempre me ha costado mantener este equilibrio, confieso que es una de mis grandes áreas de mejora y la que más se me resiste.  

Cuando trabajaba por cuenta ajena me ocurría igualmente. Te diría que mi compromiso con el trabajo no ha variado en gran medida desde que formo parte de la empresa familiar. Mi gerente, por cierto, también mujer, en la clínica veterinaria donde trabajaba me decía siempre que era una “empleada con mentalidad de jefa”, supongo que haber vivido de primera mano el esfuerzo y sacrificio que supone levantar y gestionar una empresa me ha hecho adquirir esta responsabilidad y compromiso.  

Es cierto que en los últimos tiempos he tomado más consciencia de la importancia del autocuidado y trato de buscar a diario momentos para hacer deporte, pasear y disfrutar de tiempo para hacer cosas que me recargan las pilas y tomar distancia de los asuntos relativos a la empresa. 

También, en familia, somos capaces de discriminar los momentos de ocio de los de trabajo, por lo que esos encuentros fuera de la empresa son siempre momentos de calidad personal. 

 

FUSSIONA es en sí un ejemplo de éxito empresarial mantenido en el tiempo. Nos gustan las empresas que llevan consigo el regusto de los valores familiares y la visión de mejora constante en búsqueda de perpetuar su actividad con orgullo. Damos a FUSSIONA nuestra mejor valoración como empresa, estamos absolutamente seguros de su evolución y progreso en el tiempo. Empresa Andaluza con proyección ilimitada. Enhorabuena.