151 views 15 mins 0 % Comentarios

TURMETAL. Juan Pablo Tur.

En Empresa, Entrevista, Portada, Revista
febrero 05, 2022

En ADN Emprendedor Magazine tenemos especial fijación en las empresas que desprenden buena sintonía y pasión por lo que hacen.

Las personas que las integran son el fiel reflejo de lo que son en todos sus aspectos y en esta en particular tenemos que decirles que es un ejemplo de armonía entre profesionalidad y cordialidad.

Como en todas las empresas de éxito, sus fundadores han sido los encargados de implantar el rumbo a seguir, en este caso D. José Tur es el emblema y garante del sello TURMETAL. Un empresario con visión que supo proyectar su empresa con su impronta personal.

Nos encantan las personas que lejos de acomodarse en el éxito, logran evolucionar su negocio con los tiempos y adelantarse a las exigencias del mercado.

  • José, ¿se puede ser creativo en un sector tan duro como el del metal?

Contestando a su pregunta, en todo tipo de negocio hay que ser creativo, adoptando nuevos sistemas de producción y diseño, estudiando las mejores soluciones técnicas para mejorar el proyecto, optimizando los costes de éste.

  • ¿Cuál ha sido su máxima en la empresa?

Para mí, la máxima en la empresa ha sido la Calidad y la Seguridad, dando respuesta a las necesidades del cliente. Podríamos decir que hemos sido una de las primeras empresas de la Comunidad en implantar un Sistema de Calidad ISO 9001 y el marcado CE.

  • ¿Los comienzos fueron duros? ¿Tuvo dudas del proyecto empresa?

Todos los comienzos son duros, pero cuando uno está convencido de su proyecto, los obstáculos se superan con esfuerzo y apoyo de la gente que te rodea; familia, trabajadores y proveedores.

Referente a la segunda pregunta, le diré que siempre confié en el proyecto. También he tenido los altibajos como cualquier emprendedor, pero los superamos. Dentro de los planes de la nueva dirección está la de potencial la línea de explotación, aunque ya estamos presentes en Suecia, Guinea y Uruguay.

  • ¿Cómo ha sido la transición en el cambio generacional?

Bueno, cuando hay un cambio generacional, tenemos que asumir que no se trabaja como al principio. Tenga en cuenta que no existían los teléfonos móviles ni internet, se dibujaba y calculaba a mano. Hoy en día, contamos con grandes equipos informáticos, cuatro ingenieros y Juan Pablo, arquitecto. La preparación y la formación de mi hijo ha dado lugar a una transición modélica. Compartimos muchas ideas y formas de trabajar, por ello estoy convencido que será un buen empresario.

En las llamadas empresas familiares, la nueva generación tiene la difícil tarea de recepcionar una empresa creada y modularla a su modo de entender los nuevos tiempos mantenido la esencia de la misma. Pero, cuando conocemos perfiles como Juan Pablo Tur enseguida entendemos que lejos de detenerse la proyección de la empresa, esta cobra un nuevo impulso. El carisma de nuestro emprendedor hace que no se le vea límite a la proyección de la empresa y queremos saber cuál es su visión en todo esto…

  • Juan Pablo, seguro tienes todavía en mente el primer consejo de tu padre, ¿lo aplicas?

Para esta primera pregunta, ¿Puedo utilizar el comodín del público?

Bueno, vamos a sincerarnos ahora que no nos oye el Sr. Tur. El primer consejo que me dio mi padre, aunque suene a tópico, fue el de la necesidad de trabajar en equipo y tener en cuenta a todas las personas que conforman la Turmetal Family.

¿Aplicarlo?, lo intento aplicar todos los días pero de una forma diferente a la de mi padre, adaptada a los tiempos actuales y al Turmetal del 2021.

¿Conseguirlo? Pues nos queda un largo camino por recorrer pero step by step estamos mejorando año tras año. Sin duda alguna el activo más importante de una empresa son las personas, pero a su vez, es el más difícil de Gestionar.

  • ¿Te asustan las crisis?

Te mentiría si te dijera que no me asustan nada las crisis, de hecho, desde que mis padres fundaron la empresa, hemos tenido que sufrir varias crisis y algunas de ellas realmente muy complicadas. Pero también es cierto, que, si hemos resistido durante 35 años frente a viento y marea, ¿porque no vamos a seguir avanzando?

Las crisis son aceleradoras del cambio y a su vez también crean oportunidades, con lo que en estos momentos más que nunca, tenemos que ser muy ágiles en la toma de decisiones y tener una estrategia bien definida y alineada con los objetivos de la empresa, tanto a corto como a largo plazo. Es imprescindible realizar proyecciones a futura de los diferentes escenarios para estar bien preparados y poder aplicar las medidas correctoras de manera proactiva.

  • ¿Te consideras una persona atrevida en los negocios?

Pienso que cualquier persona que emprende o esté gestionando una empresa, para mí, ya es un valiente. En mi caso, soy una persona impulsiva, pero por suerte tengo a mi lado a mi mujer Yamila que me pone el freno en muchas ocasiones.

Una de las cosas que he ido aprendiendo a base de errores, es que antes de empezar un nuevo proyecto debes tener muy claro lo que estás dispuesto a sacrificar y en muchos casos a perder. Con lo que acotada la perdida ser atrevido es mucho más sencillo.  

  • Imagina como ves a TURMETAL en el futuro…

El Turmetal del futuro, sin duda alguna, tiene que pivotar hacia nuevos sectores, buscando la creación de productos propios, industrializados y sostenibles donde el acero juegue un papel fundamental, para así aprovechar el know how adquirido durante todos estos años.

Imagino una empresa más innovadora e internacionalizada, con presencia en diferentes países, donde la exportación sea uno de los principales pilares de la empresa.

  • ¿Cuál crees que vuestro sello personal en el negocio?

El sello personal de nuestra empresa no ha variado desde 1986, se han trasladado los valores familiares al corazón de Turmetal, responsabilidad, seriedad, humildad y gratitud.

Gracias a la valiosa incorporación de Yamila ayudándome en la gestión de la empresa y en la toma de decisiones hemos podido darle un carácter más actual a la empresa y sobre todo más joven. Hay que recordar que estamos en un sector de industria pesada con una plantilla predominantemente masculina. Cuando me incorporo a la empresa en el año 2010, la media de edad era de unos 57 años y sin ninguna mujer entre nosotros. Ahora la media está en 45 y tenemos a 2 mujeres con nosotros.

Por último, pero no menos importante, hemos aportado el sello personal de la digitalización en los procesos productivos con la inversión en maquinaria 4.0 y la implementación de un ERP para la gestión completa de Turmetal.

  • ¿Cuándo ves un edificio en el que TURMETAL ha trabajado, ¿Cuáles son tus sensaciones?

La primera sensación es de orgullo, orgullo de pertenencia a una empresa que con su trabajo en equipo ha hecho realidad un proyecto plasmado en papel.

Aunque tenemos la mala pata(risas) de que nuestro trabajo normalmente queda oculto debajo de las diferentes pieles de la construcción, sin duda alguna, somos el alma que da estabilidad al conjunto constructivo.

Una de las sensaciones más bonitas, es la sensación de admiración, cuando ves con tus propios ojos todo lo que podemos llegar a realizar y enfrentarnos a retos que en el pasado los veíamos imposibles. Cuando visitas diferentes estructuras metálicas que hemos ejecutado a más de 9.000 km de distancia demuestran el gran potencial que tenemos las personas que formamos Turmetal

Yamila Tuler es la Directora Financiera de TURMETAL, una labor de alta responsabilidad puesto que el crecimiento de la empresa ha sido notable en los últimos años.

La salud económica de una empresa es vital para su desarrollo, además, Yamila comparte el sueño de Juan Pablo por la empresa al ser su esposa. Una visión práctica como economista y soñadora como pareja.

  • Yamila, ¿una empresa como TURMETAL donde tiene el límite?

No me gusta la palabra límite. Más bien, obstáculos para llegar a ciertos objetivos. Los límites de Turmetal suponen un techo a nuestra capacidad de trabajo. Pero ello nos hace enfocarnos en un margen de acción para que ese límite se expanda. De modo que desde la fundación de Turmetal, estos obstáculos no han servido más que para hacernos aprender y afrontar nuevos retos. 

  • Entendemos que para una Directora Financiera, lo ocurrido en España en un estado de pandemia ha sido difícil de sobrellevar en la empresa…

Ha sido y está siendo difícil. La incertidumbre no deja paso a una planificación precisa y eso para el departamento financiero es muy complicado. Gracias a las personas que forman parte de Turmetal, el año 2020 lo sacamos adelante satisfactoriamente. Se mantuvieron las contrataciones previas al inicio de la pandemia y seguimos trabajando, respetando medidas y adaptándonos a las circunstancias. Tras esos primeros meses, ya todo ha sido incierto y con vaivenes que hemos adaptado con previsiones a corto plazo.

  • ¿Podemos decir que TURMETAL está en su mejor momento?

Me encantaría decirlo así, pero no. TURMETAL lleva muchos años al frente del mercado de las estructuras metálicas y nos hemos hecho de valer. Por ello dentro de nuestro sector, somos una empresa de prestigio y cada vez nos preocupamos más por ofrecer lo mejor de nosotros a nuestro entorno. Pero hoy nos encontramos con hándicaps muy importantes como es el incremento de precio de nuestra materia prima, el hierro, y su escasez. Aunque del mismo modo que superamos nuestro peor momento en la historia de Turmetal, en la crisis financiera del 2008, superaremos con creces este bache y saldremos más saneados si cabe. 

  • ¿Como es el tándem Juan Pablo-Yamila en el trabajo?

La verdad, mucho mejor de lo que me esperaba antes de entrar en Turmetal.  En mi mente estaba eso que suele decir la gente de “trabajar con tu pareja puede causar muchos problemas” pero Juan Pablo siempre tuvo claro que quería que estuviese junto a él al frente de Turmetal y decidí confiar en ello dado que en la pareja nos admirábamos profesionalmente cabía la posibilidad de ir bien. Y como no, fue una decisión muy acertada.  Somos muy diferentes, nos apoyamos en las decisiones y nos compenetramos a la perfección.

 

Nos encantan las empresas felices y TURMETAL lo es, en España se necesitan más como esta empresa. Cultura del esfuerzo reforzada por lazos familiares. Empresas que hacen PAIS. Enhorabuena FAMILIA.