
Adrián Duque y Luis Robledo – Accionistas en Urban Poke Bar
Un must en rentabilidad saludable. ¿Alguien da más?
Jóvenes, sobradamente preparados, divertidos y extrovertidos, súper sanos y súper emprendedores, acompañados por todo un futuro de crecimiento por delante. Y es que “cuando se lleva el “bicho” dentro es lo que tiene” – comentan a carcajadas. Entendamos “bicho” como equivalente a 100% emprendedores. Os damos cifras: 1 año y 7 meses, 16 locales abiertos, otros 7 locales en camino, con unas expectativas de crecimiento de 35 locales para finales del 2022, miles de seguidores en redes y mejor premio Aebrand 2021 a la creación nueva marca por votación popular. Para rematar, kilos y kilos de ilusión y pasión. Esto han hecho, Luis Robledo y Adrián Duque, socios accionistas de la marca más molona de comida saludable “Urban Poke Bar”.
¿De dónde sale en un país de tapas, el concepto Urban Poke Bar?
Sale de la pasión: Pasión por la comida sana. Pasión por la hostelería. Pasión por los negocios. Pasión por el crecimiento y la rentabilidad. Y, por último, pasión por la excelencia y unas ganas tremendas de revolucionar el mundo del poke en España y retar los estándares del sector.
¿Cómo veis este trinomio? Pandemia, emprender y aperturas, ésta última en femenino plural.
La pandemia fue un antes y un después en crecimiento del delivery en España. Es más, hubo un momento, donde casi solo salían a la calle los repartidores. Se juntó con nuestra amplia experiencia en el producto, hostelería y franquicia. Si a eso le unes que la marca es un concepto atractivo, novedoso y ágil garantiza una grandísima rentabilidad, cuando hubo miles de cierres de locales y, por tanto, ciento de oportunidades, pues nace Urban Poke Bar.
Entonces, Urban Poke Bar, ¿son todo ventajas competitivas, ¿no?
Eso es. Lo primero, la inversión, que es muy cómoda. Un restaurante tradicional puede estar en torno a las 300 o 400 mil euros. Nuestro restaurante no requiere ciertos parámetros, y es comida en frío, con recursos muy eficientes, dando como resultado modelo de negocio muy rentable. Además, sin tener un gran conocimiento de hostelería, un candidato a franquiciado, siguiendo protocolos y procesos estipulados por la marca, puede fácilmente sacar adelante la rentabilidad adecuada.
En datos no os gana nadie. ¿Cómo nos lo explicáis?
Somos muy ambiciosos, pero se explica gracias al capital humano que compone Urban Poke. Es decir, un grupo de profesionales con altísima experiencia en áreas tan importantes como: operaciones, marketing y comunicación, expansión, jurídico, administración, IT, obras, etc….
Entre todos y por todos, hacemos el tándem perfecto. Pero es que, además, al contrario que muchos, antes de comenzar, hicimos los deberes en profundidad, apostamos por una estructura empresarial muy sólida, asegurando un soporte pleno al franquiciado. Siempre acompañado/a, asesorado/a, generando una relación cercana y que con los pasos adecuados consiguen una rentabilidad asegurada.
¿Para vosotros quién es vuestro target?
Pues precisamente es otra de las cosas buenas que hay unirse a nosotros. Al final, el tique medio ronda los 20 euros, abarcando todo tipo de perfiles socio demográficos. Por otro lado, al ser comida sana, atrae a cualquier persona, siendo una buena opción para comer rápidamente de manera saludable, con productos de calidad. Además, contamos con opciones veganas parea satisfacer a este segmento que es cada vez más grande. Actualmente estamos abriendo en distintas localizaciones a nivel nacional y todas con bastante aceptación. Empezamos con un perfil de cliente de mujeres entre 18 y 45 años, pero hoy en día se ha abierto a todo tipo de personas. La realidad es que la gente está saturada de comer comida basura. Nosotros venimos con una alternativa, que también es comida rápida, pero mucho más sana.
Y el mapa de Urban Poke Bar, ¿cuál es el centro, a derecha, delante o atrás?
La realidad es que estamos abriendo en muchas zonas, independientemente de su tamaño, lo que buscamos es el tráfico y su atractivo. Dedicamos mucho tiempo y recursos en analizar zonas geográficas con herramientas muy potentes para minimizar el riesgo de la inversión de nuestros franquiciados. Actualmente, contamos con 13 restaurantes y 7 más en construcción en toda la comunidad de Madrid y en ciudades estratégicas como Barcelona, Alicante y Tenerife
Nos encanta vuestro nombre, ¿origen?
Surge porque empezamos a analizar el sector y vimos que todas las marcas se enfocaban al concepto de hawaiano, californiano… y nosotros decidimos crear un concepto más urbanita, que es como llamamos a nuestra comunidad. De hecho, los platos tienen namings diferentes haciendo referencia a ellas, como New York, Tokio, Mykonos… y es que vivir en una gran ciudad no tiene por qué llevarnos a renunciar a un estilo de vida activo, saludable y equilibrado. Finalmente, nuestra propuesta ha sido mezclar en un bowl los diferentes estilos y culturas que podemos encontrar en las grandes ciudades del mundo.
Un, dos, tres, responda otra vez ¿futuro más inmediato?
Hemos tenido el éxito en la puerta, pero nuestra ambición es crecer bien, de manera sostenible Estamos 100% obsesionados, inmersos en nuestros clientes franquiciados, a través de elementos tan importantes como la calidad, rapidez y vida sana, además, de a buen precio.
Vuestra ventaja competitiva entonces, aparte de vuestra solidez y columna vertebral…las ventajas son….
Nuestra filosofía, en definitiva, es un taburete de tres patas, que está formado por unos clientes, unos proveedores y unos franquiciados. Teniendo en cuenta que nuestro éxito depende del franquiciado, ya que, si le va bien, seguirá aumentando la relación con nosotros. También colaboramos con Daniela Goicoechea, ex de Goiko Grill y Cofounder de Brandcrops.
¿Por qué apostar por un modelo de negocio en formato franquiciado?
Súper sencillo de contestar: Solvencia, procesos, procedimientos, expertos, acompañamiento, marca, producto, rentabilidad. Aparte de los procedimientos que ofrecemos, hay estudios que demuestran que un modelo de negocio si lo abres por tu cuenta tienes un 30 % de posibilidades de que sigas con él los próximos años. Sin embargo, con el modelo de franquicia, aumenta hasta el 70 % esa permanencia. Además, te beneficias de una economía de escala, eso en el precio se nota y hace al local más rentable.
Su objetivo de crecimiento, nos cuentan, es superar los 8 millones de euros facturados, multiplicando por 5 el registro de 2021. Para ello, tienen muchas novedades para lograrlo, así que hay que estar atentos. Así, terminamos en clave de resumen de datos, actitud de gente ADN… pero eso sí, siempre siempre al ritmo, de Taburete, “sólo por lo que pueda pasar”.