A estas alturas de la partida nada podría cogernos por sorpresa. Deberíamos estar más que acostumbrados al vertiginoso ritmo al que nos tiene sometidos nuestro día a día. Un eterno, “Ahora si, Ahora no”. Bajo esta dicotomía, si hace un año esperábamos la llegada de unos “renovados locos años 20”, resulta que ahora en pleno éxtasis final del 2021, caminamos por una senda bañada por el cinismo y el pesimismo, así que cuando se tiene la oportunidad de compartir tiempo con individualidades tan singulares, como la del Sr. René de Jong, nuestro invitado a la última edición del año, no deja de ser percibido como un gran revulsivo para los sentidos: Un viaje al centro de la vida.
Y así fue. Su tan versátil personalidad, quedo patente desde el minuto uno del encuentro. Incluso, pensándolo bien a posteriori, su comportamiento inicial, un tanto “provocativo”, puede que no sea más que su habitual método de testeo para identificar “futuras almas emprendedoras”. Siguiendo un lenguaje un tanto taurino, el primer “embiste” vino bañado como “tiempo de anticipo”. A pesar de la puntualidad del equipo de ADN Emprendedor; René, no sólo llegó al icónico punto de encuentro – el Hotel Wellington – con mucho más margen de maniobra, sino que, con conciencia de estratega, había elegido un asiento “privilegiado” dentro del tan reconocido como mítico, Bar Inglés del Hotel.
- “Madre, René, ¡pues si que has llegado con tiempo!,
¡Y cómo me sorprende el sitio que has elegido para sentarte! – argumentó la interlocutora de ADN Emprendedor, al quedarse claramente “castigada” de espaldas a todo el local.
- “Así es. Me gusta ver “todo” y en “todo momento”, controlar los puntos clave de cada sitio” – aseguró el Sr. de Jong, dejando patente cero rubores ante su selectiva conducta.
Así qué desde ese mismo instante, supimos que se nos presentaba por delante una sugerente entrevista, ajena a todo convencionalismo, prueba de lo binario de la.

Comprar revista del mes
3,75 €Añadir al carrito
Suscripción 1 año
(6 revistas)
22,50 €Añadir al carrito



Finanzas
Invertir en personas, no en proyectos… Esta es la premisa de Javier García, asturiano a la cabeza de Asterius Tech, incubadora y aceleradora de startups tecnológicas con una misión: brillar y hacer brillar a emprendedores con talento, acompañándolos en la persecución de su sueño. Un hombre con estrella. Una empresa que deja huella.
¿QUÉ ES ASTERIUS TECH? ORIGEN Y PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA
Asterius es un fondo de inversión VC (Venture Capital) enfocado a proyectos de emprendimiento de cualquier sector y primordialmente, del área de innovación (Inteligencia Artificial, NFTs). Si además de financiación añadimos formación y asesoramiento.
Una vez me dijo un amigo mío que me encontraba distinto, “tú te has hecho algo” me dijo. Entre risas le dije que no, que ese filtro que el veía era tan solo un estado anímico, que lo que él veía era simplemente el mejor de los estados, la felicidad.
Ya tocaba, tras un desierto de 5 años de concurso de acreedores y de sufrimiento por la mala experiencia del cierre de mi empresa. “La persona se destruye” le llegué a decir a mi abogado aquel primer día que lo conocí en su despacho. Tenía delante suyo a un desecho humano, una persona derrotada y a la que le esperaba un calvario en el cierre programado.