Es que yo teletrabajo…por Jero Valladolid.

En Jero Valladolid, Opinión, Revista, Social
agosto 18, 2022

Teletrabajo, ¿ha venido para quedarse?

El teletrabajo, si en algo ha ayudado a los emprendedores, es sin lugar a dudas a convencerlos de que el éxito de los negocios no depende de que estos tengan privilegios por proximidad. Es decir, el Teletrabajo ha abierto la puerta a que emprendedores de zonas despobladas puedan ejercer su trabajo con garantía y profesionalidad sin abandonar su pueblo.

Las buenas ideas son absolutamente válidas tanto si estas se aplican en una gran ciudad, como en la calle más humilde del pueblo más remoto. Es la gran oportunidad de la España vaciada para evitar la despoblación y generar economía en zonas deprimidas. El trabajo a distancia no es una novedad en otros países, si bien es cierto que está más implantado en micro empresas o en autónomos, es en las grandes empresas donde aún es una asignatura pendiente.

La apuesta en este sentido debe ir más a los resultados, que a cumplir con la asistencia al trabajo por franjas horarias. Esto requiere de grandes dosis de confianza en el empleado, la planificación debe tomar el relevo al trabajo presencial. Sea en la España despoblada o en el Paseo de la Castellana de Madrid, el trabajar fuera de un puesto de trabajo convencional, necesitará de tecnología solvente, así como, acceso a una red de calidad. Por descontado, la confianza depositada en un empleado que Teletrabaja, se complementa con la destreza de este con las herramientas informáticas, no tienes a mano a ningún departamento informático al que recurrir como en tu oficina. Pero esto en realidad cada vez va siendo menos un problema, los nuevos y futuros emprendedores tienen implícito un alto dominio del mundo digital.

En realidad, es la gran oportunidad para da el salto a modernidad y a la efectividad en las empresas. Descongestionar las ciudades, caminar hacia un mundo menos centralizado, dispersar y repartir el talento, siguiendo el empuje de los grandes cambios que ya estamos haciendo en materia de ecología y bienestar. Con el tiempo, este sistema hará caer a los cada vez más obsoletos puestos de trabajo creados solo para controlar al personal. Pero, ¿debemos abusar del teletrabajo?, ¿Cuáles son los sectores que no son compatibles? Bueno, no tenemos una varita mágica, pero está claro que este es un tren al que no hay que dejar pasar sin subirse.

Tener disciplina de trabajo, enfocando el resultado al objetivo final, que no es otro que dar el mismo servicio sin que afecte al rumbo de la empresa. No debemos alejarnos de la percepción de tiempo laboral, aunque trabajemos desde casa o desde un parque, la relajación en este aspecto hace que nuestro contenido varíe en su forma y no de sensación de profesionalidad. Por cierto, este artículo se ha escrito con el ordenador en las rodillas y desde el sillón de mi casa.