Emprender en España es un acto casi heroico
Hablar con Alejandro Garriga es observar la pasión por vivir. Es algo que transfiere a todo lo que hace, tanto a nivel empresarial como a título personal. Así que no hay nada mejor que empezar el 2022 siendo portada, poniendo en valor el optimismo y el emprendimiento.
Detrás de todo ello hay un secreto: los valores que le han transmitido las artes marciales. Lleva haciendo este deporte desde pequeño, en su tiempo libre. Ahora, gracias a esa disciplina, se ha dado cuenta de la importancia del bienestar. Algo que, desde luego, en la sociedad, cada vez cobra más importancia. Así, ha hecho del branding y las artes marciales su modo de vida. A día de hoy, Alejandro puede decir orgulloso que el mercado lo reconoce. Recientemente ha sido galardonado con tres premios (Premio Anuaria a la mejor tienda web, al mejor logotipo de un producto o servicio y al mejor naming de un producto o servicio), lo que demuestra su constancia y buen hacer.
Durante la entrevista podemos observar que es una persona comprometida con el ecosistema emprendedor. Su objetivo es ayudar a las empresas a potenciar su marca y/o producto. Para él, “el marketing tradicional ha muerto, las empresas tienen la necesidad de adaptarse a los cambios y estar preparados para los giros tan bruscos de tendencias que están sufriendo, ese es mi empeño y mi mayor meta”. ¡Empezamos!
Él sabe bien que, si uno se cae, hay que volver a levantarse. A sus 43 años es CEO y fundador de TicTag Branding Digital. Lleva la vena emprendedora. Su familia, por ambas partes, son trabajadoras y luchadoras: “Por un lado, mis abuelos maternos tuvieron que irse a Barcelona a buscarse la vida. Mis abuelos paternos venían de una familia acomodada, con un gran reconocimiento en Murcia. Pero, por vicisitudes de la vida, tuvieron que empezar de cero y trabajar duro llevando una tienda de ropa. Ellos crecieron también en un núcleo familiar trabajador, emprendedor y muy creativo, de tal forma que juntos montaron una empresa de artículos de fiesta (Globolandia, S.L.), en la que se han “dejado la piel”, convirtiéndola en un gran referente mundial en el sector”, nos cuenta.
Murcia es una región con ADN emprendedor, muchas veces no valorada lo suficiente. ¿Cuál es tu visión al respecto?
Desde la antigüedad, Murcia ha sido una importante zona de comercio, con una gran riqueza en productos de la huerta y el campo, sumando el gran tráfico de personas que desde tiempos antiguos han pasado por ella, tal como muestran los yacimientos y su historia. Actualmente tenemos grandes empresas, somos una región emprendedora, trabajadora y muy creativa en muchos ámbitos.
Has demostrado que las aficiones son importantes, incluso para los negocios. Tus grandes pasiones son el Diseño y la Informática…
Sí. Mis pasiones siempre se han relacionado con lo profesional, ya que, por mi ansia de aprender, dediqué una importante parte del tiempo en las artes marciales y la música. También la informática y el diseño han sido fundamentales. Ojalá el día tuviera más horas, tengo montañas de libros y horas de formación en cola.
Aún recuerdo cuando aparecieron los primeros ordenadores caseros, aquellos Amstrad, en los que podías crear tus propios juegos. Siempre he tenido interés en todo lo relacionado con la informática, viví en la generación de los juegos, consolas, películas de robots, hackers ochenteros, lo que fue una gran influencia para nosotros. Por otro lado, mi padre siempre ha sido un gran creativo, de su mente han salido ideas y productos tanto para su empresa como para las de sus amigos. Yo, siendo adolescente, me iba los veranos a trabajar con ellos, y lo que más me gustaba era rediseñar todos los logos de empresas y, a veces, reinterpretarlos, para luego hacer los clichés que imprimían los globos. Fue un factor clave que me introdujo en el mundo del Branding. Hice varias formaciones y cursos intensivos de diseño gráfico, producción audiovisual, diseño web, y aún sigo formándome, me encanta estar activo e ir a todos los congresos posibles tanto nacionales como internacionales. Por otro lado, he tenido el gran privilegio de tocar en festivales y hacer giras por todo el país y por Europa. Esta faceta sí que he tenido que dejarla un poco de lado, pero las artes marciales me siguen acompañando, hasta tal punto que tengo un Dojo.
Nuevos formatos para emprender
Otra inquietud ha sido crear un podcast, tan de moda hoy en día para acercar los conocimientos. Con él pretendo acercar técnicas que, tanto a mí como a los que practicamos este arte marcial, el Kaisaido, nos ayuda mucho para soportar el nivel de vida tan estresante que vivimos hoy en día. Para mí es sinónimo de salud, y quiero trasladar con él de manera amena sus valores a los demás.
Experiencia en el extranjero, un valor añadido
Alejandro estuvo viviendo en Brighton casi tres años. Algo que también demuestra ir más allá, ampliar miras y conocer gente internacional. “Era algo a lo que mi madre siempre me animaba. Allí tuve la suerte de conocer y crear importantes vínculos con amigos de Japón, Korea, Alemania, Hungría, Francia… Fue una etapa muy bonita y decisiva”. Precisamente allí le pasó algo que le hizo reflexionar. “Fue una pregunta muy sencilla, pero quizás en el momento clave. Mi buen amigo Etienne (París) me preguntó: “¿quién eres? Háblame de ti”. Fue entonces cuando fui consciente de que una gran parte de mí no era la que yo pensaba. Fue como un reset.”
Esa ciudad multicultural le hizo abrir miras. “Trabajar tanto en Lloyds Bank como en AMEX (American Express), conocer sus protocolos y normas, su estructurada organización, las asignaciones de proyectos, tareas y roles definidos, los horarios flexibles y europeos… aquello me fascinó”. Y profundiza: “Estaba acostumbrado a ver la manera de trabajar de las empresas españolas, donde un trabajador lleva a la vez la administración, ventas, exportación, y si hay un apretón, hasta poder ayudar en el almacén. Tienes que saber cientos de aptitudes para cubrir un puesto y con sueldos bastante ridículos”. Una mentalidad diferente con un horario que permite conciliar con la familia. “Al volver a Murcia venía con el sueño de crear una empresa con esta filosofía”.
Si, pero emprender cambia la estructura del día a día en un trabajo. ¿Cómo afrontas el montar tu propia empresa, TicTag?
A mi vuelta a Murcia, comencé mi andadura como freelance, a la que al poco tiempo se unió mi mujer Gema. Montamos una empresa de diseño web, gráfico y posicionamiento online. Empezó a funcionar y vimos la oportunidad de delegar trabajo y contratar personal, además de montar oficinas. Fue una decisión muy difícil, pues emprender en España es un acto casi heroico, pones tu capital en riesgo para arrancar con un proyecto. Oficina, equipo, nóminas, impuestos, impuestos, inspecciones, normativas, asesoría, contabilidad… Pero lo hicimos, y al poco tiempo pasamos de llamarnos AGwebstudio, CB a Tictag Branding Digital, SL.
En un negocio las vivencias son fundamentales. Dices que ha sido un gran viaje y experiencia haber montado aquello.
Sí, luché por implantar un horario flexible, donde primara el resultado y no las horas. Si conseguíamos hacer el mismo trabajo, con la misma calidad en menos tiempo, lo habría conseguido. Pero no fue fácil. Los gastos y préstamos, en muchas ocasiones, te pisan los talones. Si los proyectos no salen o simplemente no cobras, igualmente tienes que pagar al equipo y los gastos de la empresa.
Además, como has comentado, cada uno tiene que tener su papel definido para estar centrado en su trabajo.
La verdad es que nos costó mucho llevar todo adelante y con los precios de la competencia era muy difícil sostener.
Después siempre vienen imprevistos. En este caso, el COVID… ¿Cómo lo gestionasteis?
Vino la pandemia y fue otro momento clave. Tuve que decidir: mi salud o la empresa. La ansiedad y los nervios que viví en aquella etapa no se los desearía ni a mi peor enemigo.
Lo que me ha ayudado en todo momento, es la metodología de enseñanza del Budo, aplicable a cualquier trabajo o hobby. Algo tan simple me reducía la ansiedad continua, el estrés, el insomnio. Ahora, es precisamente lo que quiero trasladar en mis clases a mis alumnos, sus claves para vivir mejor y afrontar esa vorágine en la que estamos inmersos hoy en día.
Adaptación a los nuevos tiempos
El teletrabajo ha sido fundamental a la hora de optimizar los recursos. Además, contamos con un equipo multidisciplinar de expertos en cada sector. Por tanto, su aportación de valor es más honesta hacia cada proyecto, incluso abriendo nuevas cuentas con un nivel de facturación un 150% mayor, gracias a los resultados que se están obteniendo.
Experiencia = aprendizaje constructivo. O viceversa
La experiencia siempre ha sido un grado, sin olvidarse de vivir el momento en el que estamos:
Me gusta vivir el momento presente, la vida da muchos giros inesperados y hacerse ilusiones de futuro puede ser a la larga una frustración.
Como bien dijimos al principio, él es un apasionado de la vida, consciente, sobre todo, de que puede haber vaivenes. Pero Alejandro tiene ‘callo’. Por eso, a pesar de la incertidumbre y problemas que puedan venir en un momento dado, le gustaría seguir aprendiendo, pero, sobre todo, tener salud y disfrutar de la familia, algo que para él, igual que para la mayoría de la población, “es lo más importante”. Eso le puede dar sentido a lo demás y tener la cabeza centrada para los negocios.