Resulta fascinante observar como un concepto tan manido y trasnochado como el liderazgo, cuenta cada día con más adeptos y despierta un continuo interés entre tantos millones de personas, desde hace siglos.
Una de las principales razones detrás de ese incesante interés por el liderazgo radica en el hecho de que muchos asocian el liderazgo con el éxito personal. En la mente de muchos millones de personas, ser reconocido como un líder por sus familiares, vecinos o compañeros de trabajo es la vía para gozar de un mayor estatus económico y social.
Es lo que podemos llamar “la erótica del liderazgo”. La sensación de placer que experimentan algunos cuando gozan de un gran poder.
Y es que, ya desde pequeños nos inculcan la idea de que un líder es la imagen del triunfo y la realización personal. El líder, con su sabiduría y grandeza, es ese faro que guía a los que están perdidos. Es el oráculo que posee respuesta a todas las preguntas. Es el icono que ejemplifica el éxito en toda su dimensión. Y todo eso va asociado a una posición de poder.
El problema es que, esa obsesión por convertirse en “líderes” termina por conducir a muchos por un camino tortuoso, plagado de expectativas desmedidas, egos descontrolados y absurdos sacrificios personales que terminan por pasarles una tremenda factura, tanto a ellos, como a los que les rodean.
En su afán por alcanzar ese nirvana al que asocian el liderazgo, muchos se enfocan en competir continuamente con los demás, comparándose con sus “rivales”, obsesionados por mostrarle a todo el mundo que ellos son el vivo ejemplo de la perfección. El líder al que todos deberían imitar.
Es fácil encontrar un gran número de líderes autoproclamados, que, en su miopía emocional y su anhelo incontrolable de poder, han perdido de vista el verdadero propósito del liderazgo. Las redes sociales han exacerbado todavía más este fenómeno, proporcionando una plataforma amplificada para que estos.

Comprar revista del mes
3,75 €Añadir al carrito
Suscripción 1 año
(6 revistas)
22,50 €Añadir al carrito



Social
“Hay tanto por hacer aquí y la tecnología puede ser un gran aliado, pero también un enemigo sino se utiliza de forma responsable. El Futuro de la humanidad no debe recaer en ella ya que esta solo acelera su evolución o involución, de nosotros depende”. Gio Morris, CEO de Magio Group.
Giovanna Carbajal Morris, o Gio Morris a secas, es founder, investor y advisor de emprendimientos y startup que incuba y acelera desde su propia organización Magio Group, soluciones para el desarrollo. Considera que hacer negocios en Latinoamérica es algo sumamente atractivo y retador. “Si eres emprendedor y no has probado lo que es emprender en LATAM es que no sabes lo que te estás.
La experiencia está para servirte de ella, son las llamadas líneas rojas de lo malo y las alfombras rojas de lo bueno. El refranero español es en sí un decálogo de lecciones aprendidas, experiencias vividas en su gran mayoría moralejas de lo que NO se debe hacer.
Las experiencias son directamente aplicables ya las puedas haber tenido con 18 años o como es mi caso a los 50. No hay que esperar a tener un libro de tu vida para saber que no has de tropezar dos veces en la misma piedra.
Tener experiencia es tener la razón, puesto que ya tienes la respuesta a lo que antes era desconocido o una incógnita..
Ella representa la contundencia, prueba de ello es su propia definición personal: “soy un híbrido cultural”. Ella representa la autonomía, prueba de ello es su definición profesional “mujer de negocios, emprendedora y filántropa”. Y porque no decirlo, ella representa la viva imagen de la seguridad de aquella que.
Ella juega con ventaja.
Su serenidad casi, y utilizamos la palabra “casi” aposta, tapa el constante esfuerzo de alguien que desde bien pequeña aprendió a vivir con casi nada. Sin dilación, desde su infancia tuvo que aprender atrapar cualquier ráfaga de oportunidad por muy lejana que estuviese porque el lenguaje del despercio no estaba dentro del vocabulario de la Alemania Federal. Ella nació en una sociedad carente de “abundacia”, basada en la “suficiencia”, terminología que curiosamente ahora, no para de atornillar los oídos de la vieja Europa. Su serenidad tampoco delata su carrera.
Era un martes de otoño, 8:50 de la mañana, con prisa como siempre.
He de explicar que soy de esas personas que sin un café no reacciona ante el mundo. Apresurada, entré a un bar cercano, mi siguiente cita que era a las 9:00, disponía de poco tiempo.
La barra de aquel bar, estaba hasta la bandera de gente y todos parecían tener tanta prisa como yo, por lo que intenté buscar un hueco en aquella barra y observé que, en su interior, dos camareros afanados no paraban de poner cafés. Sus caras desprendían agobio. Esperé prudencialmente aquel anhelado contacto visual que me diese paso a pedir. Pero lejos de.
PAT CARRASCO. Las 4 Claves para que tu empresa resista ante una crisis
En tiempos de crisis económica, factores como el índice inflacionario, el alza de precios, una baja en el consumo y una disminución del empleo, provocan que los directivos de las empresas tomen decisiones sobre la marcha, que muchas veces no están en consonancia con su planificación anual ni con los objetivos del negocio.
En tiempos de crisis los empresarios cometen un gran error: dejar de invertir en publicidad y comunicación
Especialistas del marketing aseguran que el peor error que cometen muchos empresarios y emprendedores ante un escenario de incertidumbre económica, es dejar de invertir en comunicación y publicidad. Ya que.
El arte es un valor intemporal, puede ser el indicativo del progreso de una sociedad. Siempre sometido a la crítica del que lo observa, su valor está en saber despertar sensaciones al espectador. En ADN Emprendedor siempre estamos abiertos al arte, y en este caso, hemos visitado el estudio de Pedro Rodríguez, Pintor artístico onubense cuya carrera en constante progresión nos abre la ventana a su visión artística. Y nosotros encantados.
Pedro, ¿en qué proceso estás ahora?
Actualmente he retomado la actividad en el estudio, tras mi última exposición individual. Ilusionado con afrontar los nuevos retos personales y exposiciones venideras e intentando rendir al máximo de.
Una delegación del Puerto de Huelva, encabezada por su presidenta, Pilar Miranda, está presente entre los días 4 y 6 de octubre en la 14 edición de la muestra Fruit Attraction en IFEMA Madrid, donde hoy se ha presentado en un acto celebrado en el stand de Puertos del Estado el Hub logístico de frío para mercancía a temperatura controlada, que constituyen las primeras instalaciones.