“Hay tanto por hacer aquí y la tecnología puede ser un gran aliado, pero también un enemigo sino se utiliza de forma responsable. El Futuro de la humanidad no debe recaer en ella ya que esta solo acelera su evolución o involución, de nosotros depende”. Gio Morris, CEO de Magio Group.
Giovanna Carbajal Morris, o Gio Morris a secas, es founder, investor y advisor de emprendimientos y startup que incuba y acelera desde su propia organización Magio Group, soluciones para el desarrollo. Considera que hacer negocios en Latinoamérica es algo sumamente atractivo y retador. “Si eres emprendedor y no has probado lo que es emprender en LATAM es que no sabes lo que te estás perdiendo, sobre todo cuando descubres el gran potencial que tiene y lo gratificante que puede ser aprovechar las tecnologías para lograr la verdadera inclusión y el desarrollo de sus pueblos”.
Latinoamérica (LATAM) es una región con un gran potencial de crecimiento económico. A pesar de los desafíos económicos y políticos, nuestra región cuenta con una población joven y de espíritu más “joven” en constante crecimiento, lo que nos convierte en un mercado atractivo para nuevas empresas. Pienso que emprender en LATAM puede ser “sexy” por varias razones. En primer lugar, porque hay una cultura creciente emprendedora en la región, lo que significa que cada vez hay más recursos disponibles para apoyar a los empresarios, incluidos programas de incubación y aceleración de startups, financiamiento y redes de mentores y expertos.
Perú, mi país de origen, al igual que sus países hermanos, tiene mucho por explotar. Si bien la pandemia puso en evidencia nuestras brechas educativas, sociales, de infraestructura, entre otras, la tecnología y la competencia profesional permitieron atenderlas acelerando los procesos de adopción tecnológica que hoy avanzan de forma exponencial bajo el empuje de la industria 4.0. Esta nueva era, si bien trae muchas oportunidades de desarrollo, también conlleva riesgos que no estamos dispuestos a aceptar, como el de seguir siendo consumidores en lugar.

Comprar revista del mes
3,75 €Añadir al carrito
Suscripción 1 año
(6 revistas)
22,50 €Añadir al carrito



Social
La experiencia está para servirte de ella, son las llamadas líneas rojas de lo malo y las alfombras rojas de lo bueno. El refranero español es en sí un decálogo de lecciones aprendidas, experiencias vividas en su gran mayoría moralejas de lo que NO se debe hacer.
Las experiencias son directamente aplicables ya las puedas haber tenido con 18 años o como es mi caso a los 50. No hay que esperar a tener un libro de tu vida para saber que no has de tropezar dos veces en la misma piedra.
Tener experiencia es tener la razón, puesto que ya tienes la respuesta a lo que antes era desconocido o una incógnita..
Ella representa la contundencia, prueba de ello es su propia definición personal: “soy un híbrido cultural”. Ella representa la autonomía, prueba de ello es su definición profesional “mujer de negocios, emprendedora y filántropa”. Y porque no decirlo, ella representa la viva imagen de la seguridad de aquella que.
Ella juega con ventaja.
Su serenidad casi, y utilizamos la palabra “casi” aposta, tapa el constante esfuerzo de alguien que desde bien pequeña aprendió a vivir con casi nada. Sin dilación, desde su infancia tuvo que aprender atrapar cualquier ráfaga de oportunidad por muy lejana que estuviese porque el lenguaje del despercio no estaba dentro del vocabulario de la Alemania Federal. Ella nació en una sociedad carente de “abundacia”, basada en la “suficiencia”, terminología que curiosamente ahora, no para de atornillar los oídos de la vieja Europa. Su serenidad tampoco delata su carrera.
Era un martes de otoño, 8:50 de la mañana, con prisa como siempre.
He de explicar que soy de esas personas que sin un café no reacciona ante el mundo. Apresurada, entré a un bar cercano, mi siguiente cita que era a las 9:00, disponía de poco tiempo.
La barra de aquel bar, estaba hasta la bandera de gente y todos parecían tener tanta prisa como yo, por lo que intenté buscar un hueco en aquella barra y observé que, en su interior, dos camareros afanados no paraban de poner cafés. Sus caras desprendían agobio. Esperé prudencialmente aquel anhelado contacto visual que me diese paso a pedir. Pero lejos de.
PAT CARRASCO. Las 4 Claves para que tu empresa resista ante una crisis
En tiempos de crisis económica, factores como el índice inflacionario, el alza de precios, una baja en el consumo y una disminución del empleo, provocan que los directivos de las empresas tomen decisiones sobre la marcha, que muchas veces no están en consonancia con su planificación anual ni con los objetivos del negocio.
En tiempos de crisis los empresarios cometen un gran error: dejar de invertir en publicidad y comunicación
Especialistas del marketing aseguran que el peor error que cometen muchos empresarios y emprendedores ante un escenario de incertidumbre económica, es dejar de invertir en comunicación y publicidad. Ya que.
El arte es un valor intemporal, puede ser el indicativo del progreso de una sociedad. Siempre sometido a la crítica del que lo observa, su valor está en saber despertar sensaciones al espectador. En ADN Emprendedor siempre estamos abiertos al arte, y en este caso, hemos visitado el estudio de Pedro Rodríguez, Pintor artístico onubense cuya carrera en constante progresión nos abre la ventana a su visión artística. Y nosotros encantados.
Pedro, ¿en qué proceso estás ahora?
Actualmente he retomado la actividad en el estudio, tras mi última exposición individual. Ilusionado con afrontar los nuevos retos personales y exposiciones venideras e intentando rendir al máximo de.
Una delegación del Puerto de Huelva, encabezada por su presidenta, Pilar Miranda, está presente entre los días 4 y 6 de octubre en la 14 edición de la muestra Fruit Attraction en IFEMA Madrid, donde hoy se ha presentado en un acto celebrado en el stand de Puertos del Estado el Hub logístico de frío para mercancía a temperatura controlada, que constituyen las primeras instalaciones.
Es inexplicable la separación social que existe entre los dos países peninsulares. Los que vivimos en la parte fronteriza de España con Portugal desde el sur, sabemos que el beneficio de tener un libre comercio a igualdad de condiciones entre ambas naciones, es a mi modo de ver, necesario y más aun obligatorio.
Un mercado portugués del que en tiempos se supieron posicionar muy bien las empresas inglesas, y que ofrece hoy en día, una estimulante relajación fiscal para las compañías que quieran pasarse al otro lado de la frontera. De sobra es sabido el ascenso de las empresas españolas que comparten mercado con las lusas y viceversa.
Portugal es la salida.