
LIDERAZGO CONSCIENTE. Para mentes inquietas.
Felicidades. Si estás leyendo estas líneas es porque quieres mejorar tu liderazgo. Así que enhorabuena, porque todo cambio va precedido de una toma de consciencia. Siempre hay algo que pasa, o algo que no pasa, y que te hace detenerte un momento, pisar el freno para evitar ser engullido por ese agujero negro llamado emprendimiento. Y es que, no importa las horas que dediques, no importa la energía que pongas; tu empresa, tu proyecto, siempre quiere más y más. Y llegará un momento, si no ha llegado ya, en el que te preguntes, y todo esto ¿para qué?
Para qué es una de las preguntas más peligrosas que puedes formularte, es una tirana, una vez se instala en la mente te atrapa y no te suelta hasta que le des lo que desea.
Para qué, para qué este libro cuando se han escrito miles de libros sobre liderazgo. Cuando prestigiosos autores de Harvard llevan décadas estudiando el liderazgo y explicando lo que funciona y no funciona, lo bueno y lo malo, lo deseable y lo indeseable. Para qué deciden cuatro mujeres empresarias escribir sobre liderazgo cuando decenas de altos directivos y consultores de empresa ya lo han dicho todo sobre liderazgo empresarial. Para qué escribir otro libro hablando de cómo liderar cuando introduces “liderazgo” en Amazon y obtienes 8000 títulos a la venta. Pues para hablar de un liderazgo real y humano, de un liderazgo basado en nuestra experiencia como mujeres emprendedoras y directivas, un liderazgo consciente y aplicable al día a día de un pequeño negocio o una mediana empresa. Un liderazgo que no teoriza ni se basa en estudios, que no surge de la gestión que se lleva a cabo en una consultora internacional sino un liderazgo que nace de dentro, porque liderar desde la autenticidad implica liderar de dentro a fuera, autoliderarse antes de poder liderar a otros.
Y no hay autoliderazgo sin autoconocimiento, y no hay autoconocimiento sin introspección, sin enfrentarte a tus miedos, a tus bloqueos emocionales, a tus mandatos, a esas verdades absolutas que desde pequeño has considerado ciertas sin plantearte su veracidad más allá del entorno familiar y que están afectando a tu forma de liderar.
Liderazgo consciente para profesionales inquietas va de ti, de la importancia que tiene lo que piensas, lo que sientes y lo que proyectas a la hora de liderar a tu equipo y gestionar tu empresa. Es un recorrido en cuatro etapas:
- CONÓCETE: cambia de mentalidad y crea tu realidad. En este bloque comprenderás qué es el éxito para ti y cuáles son los límites que te impiden avanzar como te gustaría.
- GESTIÓNATE: reconoce, entiende y maneja tus emociones. Cuidar tu salud emocional es cuidar, también, tu liderazgo. Por eso, en este bloque aprenderás a gestionar tus propias emociones, y a identificar y reconocer mejor las de tu equipo.
- PROYÉCTATE: potencia tu liderazgo a través de tu imagen. No hay segundas oportunidades para una primera impresión. En este bloque conocerás cómo alinear tu imagen con tus valores y tu estilo de liderazgo, para ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales.
- PLANIFÍCATE: gestiona y delega para que tu negocio crezca más allá de tu persona. Revisa tu estrategia, planifica y lidera a tu equipo para que tu empresa funcione por sí misma y no dependa de ti.
- Paola Corbalán.
- Nuria Carmona.
- Isabel Muñoz.
- Celia Rivero.
Y un último para qué, para que hubiese un libro sobre liderazgo en clave femenina, escrito por mujeres que inspiren a otras mujeres a ejercer un liderazgo diferente si así lo desean, un liderazgo en el que está permitido ser vulnerable, equivocarse y no tener respuesta para todas las cuestiones que se presentan en el día a día empresarial. Un liderazgo tan fuerte y valiente como para reconocer su debilidad, un liderazgo que no tiene que ser perfecto ni invencible pero que pone siempre a la persona en el centro. Un liderazgo que crea compromiso, confianza y crecimiento desde el empoderamiento del equipo y desde la firme creencia de que el éxito de una empresa va ligado a la calidad de las personas que la integran.
Porque recuerda, querido emprendedor, que tu empresa vale lo que factura cuando tú no estás, sino, el que vale eres tú.
Paola Corbalán
Consejera delegada en Reyvarsur