203 views 10 mins 0 % Comentarios

H&A, 40 años innovando en el campo de las marcas y patentes

Roberto Janeiro

Nuestros clientes: El futuro competitivo de nuestro país

Con una larga trayectoria de más de 7 años dentro de la compañía y con más de 20 personas a cargo, nuestro interlocutor lo tiene claro: “El 2022 será un año en el que vamos a apostar por la transformación estratégica en la que ya estamos sumidos, es decir, eficiencia en procesos, customer focus y personalización máxima a través de relaciones one to one con nuestros clientes, y por último, diversificar negocio, un proceso que claudica en pasar de ser asesoría a consultoría. Aportar soluciones personalizadas dentro del universo de la propiedad intelectual”.

Roberto, tenemos que comenzar por ti. Haznos una breve descripción personal y profesional sobre ti.

Nací en Toronto, pero, ante todo, soy gallego, donde resido desde hace más de 40 años. “Amo está tierra”. Mi vocación original rondaba a el marketing y la publicidad, pero por circunstancias de la vida, acabé estudiando otra carrera, y cuando me saqué el Titulo de profesor comencé a trabajar en una importante Agencia de Propiedad Industrial mientras simultaneaba mis estudios de derecho. Desde entonces siempre me he dedicado a esta actividad en diferentes Agencias hasta que en el año 2015 me incorporo a H&A. Guardo muy buenos recuerdos de mis trabajos anteriores donde aprendí mucho de lo que sé y conocí a gente muy querida y profesional, pero he de decir que donde realmente me siento como en casa es aquí en H&A.

Si tuvieras que quedarte con una de estas 3 palabras, ¿con cuál te quedarías? ¿Departamento comercial, departamento de expansión o departamento de crecimiento?

La primera la usaría para que la gran mayoría entendiera a lo que me dedico, pero indudablemente me quedaría con la palabra “crecimiento”. Me parece que tiene un significado transversal y perfectamente aplicable a cualquier departamento de una empresa y una connotación positiva, viva y de movimiento continuo hacia adelante y hacia arriba.

Nos comentas, H & A está en plena transformación del negocio debido a su crecimiento… ¿En qué consiste esta transformación?

Este año estamos de 40 aniversario y está claro que una empresa con tanta experiencia a sus espaldas solo puede sobrevivir si está continuamente adaptándose al mercado. Nuestra transformación está basada en una apuesta por las nuevas tecnologías y las personas, pero jamás perdiendo el enfoque del negocio, que más que nunca está en el cliente.

Cuando pensamos en el universo de la propiedad intelectual, ¿cuáles son los ángulos imprescindibles?

El universo de la PI pasa por ofrecer al cliente una visión de helicóptero de todas las necesidades que le puedan surgir en torno a la propiedad intelectual y la innovación, y para ofrecerlo es fundamental tener un equipo excelente: una asesoría jurídica propia con abogados cualificados, un departamento de patentes con los mejores técnicos que cubran todas las ramas del conocimiento, servicios de valor añadido vinculados a la innovación, la IP y, por supuesto, cerca del cliente un equipo de consultores con capacidad de resolver cualquier necesidad, con los oídos y los ojos bien abiertos para escuchar, observar y anticiparse.

Si tuviéramos que pensar en una vertical de negocio clave 2022, ¿cuál sería y por qué? Nosotros que os conocemos muy bien, ¿podría ser la innovación?

SÍ, sin duda, la innovación. Hemos apostado por la incorporación al grupo de una nueva rama de negocio H&A IDI vinculada 100% a los proyectos innovadores de la empresa. Sin innovación no hay progreso y sin progreso no hay avance. Queremos dar una visión al cliente de conocimiento de su negocio y nos preocupa que puedan abordar sus ideas innovadoras y llevarlas al mercado.

Elegimos otra vez, ¿gestoría o consultoría? Diferenciación y aportación de valor.

Tradicionalmente las Agencias de IP eran gestorías y estaban muy enfocadas a la tramitación de expedientes. En la actualidad eso ha dado un giro, al menos nosotros lo vemos así, y las Agencias han pasado a ser consultorías integrales de IP también debido a las necesidades de los clientes y a su propio crecimiento de negocio. Siempre tenemos que estar preparados para ir un paso por delante de nuestros clientes y poder estar a la altura. Cada vez las exigencias del cliente son mayores y requieren un asesoramiento muy profesional y especializado y la actualización tiene que ser constante. Tenemos que dejar de “despachar” y pasar a la acción siendo “proactivos”.

Diriges un equipo de más de 20 personas, ¿cuáles son las claves? ¿Diversidad, convivencia intergeneracional? 

Saber escuchar al cliente es tan importante como saber escuchar a tu equipo, al final se trata de “personas” y la clave de tener un equipo cohesionado es hacerles partícipes del crecimiento de la empresa, que ellos sean los protagonistas de ese éxito. Todas las ideas y propuestas son bien recibidas. Hemos creado un ECOSISTEMA DE IDEAS y sea cual sea y quien sea se valora, se discute y se pone en marcha si la vemos realizable. Lo que sí tenemos claro es que nuestro equipo comercial debe tener dos ingredientes fundamentales: ser un excelente profesional y ser una excelente persona. Creemos y apostamos por el equipo “SIEMPRE” y nos encanta reconocer los méritos de cada persona. Creemos que solo se puede ser productivo en un entorno de confianza y sin fricción.

Llevamos muchos años hablando de “Cultura Customer Centric”, ¿qué significa en vuestro día a día? 

Nosotros llevamos muchos años tratando de que sea realidad. De poco vale diseñar servicios o productos que nos gusten a nosotros si tus clientes no los valoran. En nuestro día a día significa estar atento a lo que tu cliente quiere y valora de ti. Una de nuestras ventajas es que siempre hemos enfocado el negocio hacia la cercanía con el cliente. “Nuestra oficina está en la tuya”, nuestros profesionales están siempre cerca del cliente y nosotros somos los que vamos a su empresa. Eso nos permite conocer su empresa desde dentro, ver lo que están haciendo, preguntarles mucho y luego nos ayuda a ofrecerles servicios que ellos valoran. Por ejemplo, hemos estado desarrollando una plataforma digital de acceso cliente precisamente para poder interactuar con ellos de una forma más práctica y actual, compaginar lo digital con lo presencial y esta iniciativa se ha creado precisamente a propuesta de los clientes

Tecnología, teletrabajo, verdaderamente, ¿hay un antes y un después? 

Sin duda hay un antes y un después del COVID. Nos ha obligado a readaptarnos a una situación, a invertir en equipos y a normalizar algo que antes se podía hacer y no se hacía: reunirse por videollamada y desde cualquier lugar físico del mundo. Ha revolucionado nuestra forma de trabajar y de relacionarnos con los clientes y nos ha permitido ser incluso más productivos con el ahorro de tiempo en los desplazamientos. Nos podemos reunir más, podemos hacer más labor comercial, podemos trabajar desde casa, podemos conciliar mucho mejor vida laboral y familiar sin perder un solo gramo de productividad. A nosotros nos ha servido para replantear ciertos enfoques del negocio y de la forma de trabajar a nivel global porque no solo se trata de un ahorro de tiempo, sino también de dinero.

Roberto, no podemos disfrutar más. Muchas gracias por hacernos partícipe de este aniversario. Esperamos poder celebrarlo con vosotros muchos años más. Por cierto, Roberto, ¿En H & A brindáis con un buen Albariño, ¿no?.