147 views 8 mins 0 % Comentarios

Héctor Cedillo.

En Empresa, Entrevista, Revista, Tecnología
junio 04, 2022

Héctor Cedillo, CEO de Arvikon

“Puedes tener una idea, ser jefe o incluso tener capital, pero si no tienes un equipo bueno detrás no sirve de nada”

Hay gente a la que la monotonía le produce aburrimiento. Lejos de querer la tan famosa “estabilidad” de hacer cada día las mismas cosas, hay personas que han nacido para crear, desarrollar ideas y poner en práctica esos conocimientos autodidactas en los que uno se ha ido formando a lo largo de la vida. Es el caso de Héctor Cedillo, que ha pasado de la administración pública a crear “por el momento” 4 grandes proyectos. Todos ellos con un denominador común: su pasión por los viajes y las furgonetas camperizadas. Su core business: transformar autocaravanas con todo el máximo confort, desde las instalaciones al mobiliario, vehículos que hacen de nuestros destinos los lugares soñados, momentos a coleccionar. Su leitmotiv, siempre “ir por delante y no quedarse atrás”.

Empecemos por el principio. ¿Quién es Héctor Cedillo y cómo llega hasta donde ha llegado?

Soy Héctor. Tengo 32 años y soy madrileño de “pro”. Con tan solo 16 años, ya había comenzado mi inquietud emprendedora. Y desde entonces, hasta ahora he ido creciendo y arrancando proyecto a proyecto. Eso sí, y siempre, con un gran equipo a mi lado.  Sin ellos, no estaría aquí.

Pero no fue tan fácil, imaginamos…

Claro que no, porque como joven que emprende sin alguien respaldándote, casi te diría que solo hay obstáculos, prueba de ello es el mucho esfuerzo y constancia que se requiere.

Muy interesante. Cuéntanos más de tu sector.

Una autocaravana tiene varios equipos como: calefacción, sensores de agua, temperatura, etc., cada uno pertenece a un fabricante diferente. Hablamos de vehículos de unos 60 – 100 mil euros ya equipados. Yo quería hacer un sistema para el manejo de todos esos equipos y fabricantes, una integración en una sola pantalla que fuese llamativa, con diseño. Ahí empezó esta “bendita locura.”

¿Y tú evolución? Porque has estado inmerso en otros proyectos como Van Camper Pro, Madrid CAMPER VAN o Alares Ibérica…

Si, fui arrancando proyectos con los años, primero Madrid Camper con un socio, después Alares Ibérica, más tarde arrancamos una Joint Venture que llamamos Van Camper Pro y durante todos estos años fuimos gestando el producto y la empresa Arvikon. Cuando arrancamos nos faltaban todavía algunos conocimientos, no fue fácil, pero al final, siempre se sale adelante. Entre medias hubo una pandemia, una crisis de conductores, una crisis de semiconductores, embotellamiento de falta de materiales… ello nos ha servido para reforzarnos y poder desarrollar mejor aún nuestro producto; cada piedra en el camino, una nueva oportunidad de mejora. Cuando se iba acabando la financiación hemos sabido encontrar nuevas vías gracias a grandes personas que encontramos por el camino. Ahora, nuestra próxima gran cita será en la Feria de Düsseldorf, que es la más grande de Europa. Estoy convencido que será un antes y después en nuestro proyecto.

Hablando de Arvikon ¿Tu socio proviene del mismo sector de la automoción?

No, de otro, completamente diferente, pero con ejecución de grandes proyectos. La verdad que, sin él, Arvikon no estaría donde está ahora, y también gracias a que tengo un equipo maravilloso en cada una de las empresas. Yo hasta ahora no he dicho que no a un proyecto. Y es gracias a éste. Puedes tener una idea, “ser jefe o incluso tener capital, pero si no tienes un equipo bueno detrás, no sirve de nada”.

¿Y de dónde sacas ese ojo clínico? Porque la mayoría de los emprendedores los costes de personal son el gran reto.

Para mí es un ejercicio de confianza. Son como una pequeña familia en quien deposito algo muy valioso para mí. Si alguien comete un error, hay que decirlo y que recaiga sobre nosotros, no en el cliente, pudiendo solucionar las cosas que van llegando. La visión tiene que ser transversal, horizontal y humanista, muy pragmática.

Cuando uno se pone a producir, ¿es porque ya tiene clientes?

Sí. Nosotros hicimos pruebas que salieron muy bien, pero cuando despegamos de nuevo, el mercado ya no funcionaba igual, debido a las circunstancias, y nos hemos ido actualizando. No vendemos al público final, al particular. Tengo un B2B directamente, trabajo con los que fabrican los coches. Competimos por valor e innovación. Y además apostamos fuertemente por un gran servicio de personalización y les ofrecemos una verticalización. Nuestro producto esta creado especialmente para que un fabricante, mejore su producto y le aporte valor añadido y funciones que hasta ahora no tenía al alcance por porque nadie las había tenido en cuenta. y eso les genera confianza. Para nosotros también es importante el “made in Spain”, nuestro producto lo fabricamos en España, asumiendo mayores costes, pero así controlamos mejor la calidad. Podríamos fabricar y tener mayor rentabilidad si produjésemos fuera, pero esa no sería nuestra filosofía de empresa.

Marca España, Marca Europa…

Mi experiencia como emprendedor creo que honestamente que un gran campo de mejora. Sería muy positivo, una asignatura de emprendimiento, donde se pudiera enseñar desde cómo se puede proteger una patente a conocimientos solventes financieros. Mucho por hacer, nunca es tarde si la dicha es buena.

En conclusión, Héctor Cedillo es 100% ADN Emprendedor porque ha sabido salir de su zona de confort y luchar por aquello en lo que se cree. Sabe enriquecer sectores compitiendo a nivel internacional, destacando su capacidad de crecimiento, apostando contra viento y marea, además, tiene las ganas de mejorar nuestro país a nivel emprendimiento, promueve la enseñanza desde pequeños, por tanto, la importancia del esfuerzo, de alguien que, sin haber sido elegido, ha llegado, nunca mejor dicho, por sus propios méritos. Eso sí, siempre, con su equipo.