120 views 12 mins 0 % Comentarios

Marco Rivero, Fundador de Baterías Madrid.

En Entrevista, Tecnología
septiembre 25, 2022

“El mundo se está electrificando, nosotros somos una solución”

Puede que sean las cualidades más buscadas en estos momentos: solvencia y pragmatismo empresarial, y especialmente, sin aditivos. Marco Rivero, socio fundador de la empresa Baterías Madrid, cumple con creces con todas ellas. De familia emprendedora, el menor de tres hermanos, desde bien joven supo dirigir con una maestría certera cada paso que ha ido dando en el camino. Sin aditivos y sin concesiones.

Licenciado en ingeniería electrónica, al poco tiempo de rodar en el mercado laboral, se dio cuenta que, sin organización industrial, no hay empresa; por tanto, decidió cursar una doble licenciatura, en este caso, ingeniería de organización industrial, lo que se podría decir, su primer avistamiento en su andadura empresarial.

Un visionario de pro aderezado con una mirada de lince que disecciona el mercado olfateando las buenas oportunidades. Estratega, visionario, pragmático y solvente. Por eso diviso la gran oportunidad en el sector industrial: Las baterías. Si en aquel momento eran vital, imagínense ahora, claves en el crecimiento de sectores tractore, como son las energías renovables o el sector de automoción. ¡Brillante la jugada!

 

Marco, eres un hombre con un gran olfato de negocios. ¿Lo sabes verdad? Nos encanta la planificación de tu carrera académica y profesional, como fuiste dando pasos de forma certera. ¡Cuéntanos, anda!

Bueno, esa planificación fue surgiendo en el corto plazo, en función de los acontecimientos y experiencias que iba teniendo en cada momento, tanto académicas como profesionales, ya que vas identificando las oportunidades y mejoras que puedas implementar en tus conocimientos para aplicarlos al mundo profesional.

Basado en mi trayectoria profesional, considero que para mí fue importante tener varias experiencias profesionales en distintas empresas antes de emprender.  Aprendes la responsabilidad de tener un trabajo, un horario, un jefe, pertenecer a un equipo…de ese modo, puedes ver e identificar tus fortalezas y debilidades y las de la compañía, plantearte que mejoras y soluciones aplicarías en la empresa y a ti mismo para crecer profesional y personalmente.

Además, tuve la gran suerte de que pude trabajar con mi padre, codo con codo, ver sus aciertos y sus fracasos, que es, sin duda, de lo que más se aprende, empaparme de lo que significa “TRABAJAR”, él ha sido mi inspiración y sigue siéndolo porque a sus 79 años sigue al pie del cañón.

 

2013, casi en plena crisis financiera, para ti es la gran oportunidad. ¿Cómo llegaste al mundo de las baterías?

Había terminado mis estudios y un ciclo de unos 7/8 años trabajando en distintas empresas, aparte de también trabajar en la empresa familiar, entonces me vi capacitado para seguir mi camino en el mundo del emprendimiento.

Vi una oportunidad de futuro en el sector de la energía (a pesar de no tener experiencia previa en este sector) y grandes sinergias con mis conocimientos, por lo que me lancé a montar Baterías Madrid y hasta el día de hoy.

Los inicios fueron duros, pero a través de los contactos profesionales que ya tenía, pude ir metiendo la cabeza con varios clientes que me dieron esa confianza, la cual me gané (ya que hoy día nadie regala nada), para seguir avanzando y creciendo, y al final es conseguir girar la rueda que cuesta mucho, aunque mucho más complicado es mantenerla girando…y ahora más que nunca, con la inestabilidad del mercado y los acontecimientos que están surgiendo, que hace que vaya todo a una velocidad de vértigo.

Siempre he sido de la filosofía de” te adaptas al entorno o mueres en él”

 

3º Pregunta: Evolución de Baterías Madrid, pasado, presente y futuro. Áreas de negocio, grandes nichos de mercado.

La pregunta reformulada es: Industrial, fotovoltaico y movilidad eléctrica.

Hemos tenido una evolución progresiva en cuanto a los sectores en los que nos hemos ido especializando, primero en el sector industrial, dada nuestra ubicación en Torrejón de Ardoz, empezamos abarcando clientes logísticos con maquinaría que requieren de baterías para carretillas eléctricas, elevadores, robots,…, después el mercado nos reclamó como solución en el sector fotovoltaico, asesorando y realizando venta de kit solares a medida que actualmente montamos a nuestros clientes y ofrecemos en nuestro Marketplace, la tercera pata de nuestro crecimiento es en el sector del coche eléctrico que tan de moda se está poniendo.

Nosotros llevamos desde 2016 reparando e instalando baterías de coches híbridos como el Toyota Prius, que es el modelo que más demanda tiene de reparación, por la cantidad de taxis que hay en Madrid.

Conseguir un modelo de empresa con una pequeña estructura, pero aportando un gran valor a los clientes, nos ha generado siempre una gran rentabilidad desde el inicio, que nos ha permitido evolucionar en otros sectores, y nos da confianza para avanzar, ya que tenemos una capacidad de crecimiento exponencial según va avanzando el mercado hacia la electrificación y la transformación de las energías fósiles a las renovables, nos augura un futuro prometedor y lleno de oportunidades para evolucionar y aportar valor en este mundo energético que se está creando.

 

Cuéntanos producto estrella del momento. Baterías, coches eléctricos y sector asegurador. Nuevamente, la gran oportunidad, ¿No?

El sector de la automoción a través de los coches eléctricos va a crear un nicho de nuevas oportunidades muy grande, nosotros pensamos que el modelo de asistencia va a cambiar por completo, por lo que hemos desarrollado y encontrado soluciones para poder cargar las baterías insitu, sin tener que desplazar el coche en grúa a un punto de carga fijo, que no sabemos si va a estar ocupado o funcionando. ¡¡Eso no es lo que quiere y necesita el cliente!!

Con nuestra solución de carga rápida portátil insitu, el cliente en un tiempo de 20-30 minutos, recarga en torno a unos 40-50km para poder continuar su camino y llegar a su destino. ¡¡esa respuesta SI es la que quiere y necesita el cliente!!

 

“El vehículo eléctrico ya no irá a la carga, es la carga quien irá en busca del vehículo”

Además, supone un ahorro directo de costes muy grande a la aseguradora que vaya a realizar el servicio, ya que los equipos de carga tienen un volumen y peso que con un solo operario y una furgoneta se puede realizar el trabajo en un tiempo record.

 

Del B2B al salto del B2C, ¿Se pueden revender las baterías a consumidores finales? ¿Cómo y cuándo?

Como empresa de energías renovables, tenemos una conciencia ambiental que debemos aplicar y concienciar a nuestros clientes.

Las baterías tienen una vida útil la cual se puede alargar, nosotros llevamos reparando y regenerando baterías desde el inicio, y ahora con las baterías de litio que son las que se están instalando en los coches eléctricos vemos una necesidad de darles una segunda vida para mejorar y reducir ese impacto medioambiental, creemos que esa segunda vida se puede dar si se utilizan para uso residencial, ya que una vivienda no requiere la potencia que necesita un coche.

Por lo tanto, si se pueden revender esas baterías, siempre y cuando estén verificadas por un profesional, obteniendo un beneficio económico para la empresa y un ahorro de costes para el cliente, aunque el beneficio más importante es la reducción de emisiones para el planeta. Es decir, fomento de la economía circular, el compromiso en alargar la vida de los productos, fomentando, lo que algunos llaman, la economía de la suficiencia.No me cabe la menor duda que el futuro más inmediato pasa por el autoconsumo y la autoproducción de tu propia energía.

 

Marco, ¿has sabido diversificar, ¿Es así no?

El que tiene ese ADN Emprendedor siempre está buscando oportunidades de negocio de cualquier reunión, feria profesional, al final estas interactuando con otros emprendedores/empresarios y hay surgen esas nuevas oportunidades.

En mi caso, en la pandemia hubo un cuello de botella en cuanto a material sanitario por parte de China hacia Europa, por lo que vi la necesidad de crear algo que ayudara en ese momento y en una posible futura situación similar, así que me propuse montar una fábrica de mascarillas con el condicionante que todo lo necesario para poder producir estuviera producido en España para no depender de agentes externos y por suerte lo conseguí y a día de hoy estamos produciendo a pesar de lo difícil que fue ponerlo en marcha y mantenernos en un mercado que ha sido salvaje durante toda la pandemia…

Revista del mes