283 views 10 mins 0 % Comentarios

“We tech food: La empresa que robotiza la comida healthy”

En Empresa, Entrevista, Tecnología
octubre 26, 2022

Román Salazar, Ceo & Socio de We tech Food

El hombre y la máquina un idilio muy recogido en toda la literatura universal.

Los robots ya están aquí y han llegado para quedarse. Y nosotros desde ADN les damos la bienvenida. Tal y como apuntan todas las grandes consultoras, desde McKinsey hasta Deloitte, lejos de desplazarnos, nos potencian.

En datos, “hacer hincapié en que más del 90% de las organizaciones creen que los programas con robots han superado sus expectativas en materia de productividad, de costes de implantación y de mejora del cumplimiento” (Deloittte, 2022).

Por tanto, los beneficios son más que claros: Reducción de costes, mayor productividad, flexibilidad horaria, más capacidad, puntualidad 24/7, mejora de la información de gestión (datos).

Pero cuidado, no todos los beneficios son puramente en mejora de gestión, sino que potencian plenamente lo “humano”; Incrementan nuestro valor añadido porque hay habilidades que jamás serán sustituidas por ninguna máquina – como las tan ansiadas y valoradas “power skills”, alientan la profesionalización de los sectores, e incluso, mejoran y potencian la inclusión de la diversidad cognitiva.

Humanos y robots, forman la pareja perfecta de lo que se conjuga como la capa relacional del “The Future of Work”. Y este diálogo de valor, se encuentra Wetechfood, sin más preámbulos, vamos a conocerla.

 

Breve descripción de los 4 socios, un poquito del lado humano. Estos 4 mosqueteros de 29 años que se complementan a la perfección

Nos conocimos en un evento de startups en Madrid, en enero de 2019 decidimos Guillermo y Román que queríamos lanzar un restaurante robotizado. Jorge se unió poco después, y Rodrigo al poco tiempo.

Nos hemos juntado 4 socios, ahora amigos, que se complementan 100 % en materia técnica, desde gastronomía a finanzas, pero cuyo propósito es el mismo, es más, es un valor añadido para los inversores.

 

WeTechFood core del negocio.

En Wetechfood desarrollamos tecnología para facilitar la transición/transformación de modelos de negocio tradicionales y que, en estos momentos, están pasando apuros, a modelos de negocio adaptados a las necesidades actuales.

 

WeTechFood, verdaderamente no es de seguir los patrones habituales. Contadnos, ¿Ya tenéis todos los deberes hechos verdad? En vuestro caso, no hay una idea, hay un proyecto sólido, solvente, en firme y con todos los deberes hechos, ¿Contadme porque este es vuestro valor diferencial?

Efectivamente, en Wetechfood hemos hecho las cosas de otra manera.

En general, en otros países como Estados Unidos tratan de buscar capital antes de tener el producto desarrollado (hablo de robótica), y con esos fondos invertir en Marketing, equipo y producto. En cambio, en Wetechfood nos centramos en buscar el mínimo capital que nos permitiera contratar equipo, desarrollar dos prototipos de nuestro robot, registrarlo en la oficina de patentes, desarrollar nuestro software y fabricar una versión final del robot para implantar en cliente.

Ahora, con un producto en el mercado, protegido por patente y con libertad de operación en USA y Europa, es cuando buscamos capital para poder prepararnos para cubrir la demanda de robots que tendremos en los próximos dos años.

 

Alto, claro y rotundo. Beneficios de la robótica, desde profit a la inclusión. Negocio 100% del siglo XXI, ¿Verdad?

Esta pregunta da para mucho, voy a intentarlo resumir. Digamos que la implementación de la robótica pasa por dos puntos, sustituir o ayudar. En nuestro caso, nos centramos en el segundo punto. Nuestra robótica es colaborativa, ayuda a que las personas que operan una cocina/restaurante se centren en tareas de mayor valor, acabado del producto, revisión de los pedidos, limpieza y trato humano.

La elaboración, elemento repetitivo en restauración organizada queda relegada a nuestra tecnología, que realizará el producto siempre exactamente igual, sin desperdicios, esperas ni errores.

Por último, en restauración organizada es muy importante la velocidad de crecimiento. La apertura de restaurantes que cubran la demanda y que una vez abierto, el cliente espera que el trato y el producto sea exactamente igual en todos lados. Esto es posible gracias a nuestra tecnología, ya que no necesita ni obra mayor ni acondicionamiento extra. Plug and play.

Por último, si, es un negocio del S.XXI. El cliente ya no es como hace 20 o 30 años, tienen unos hábitos de consumo y unas preocupaciones/necesidades distintas.

 

 EE.UU está llamando por la puerta grande. Una gran empresa multinacional de alimentación os está abriendo la puerta del “Sueño Americano”. ¿Cuándo tenéis pensado cruzar el Atlántico” ¿Y que supone esto para vosotros?

Estados Unidos siempre ha sido un objetivo para nosotros, es la tierra de las oportunidades. Un país que, además, siempre está a la vanguardia y en el que la mayoría de nuestros competidores se encuentran.

Conseguimos la libertad de operación, un documento que certifica que podemos operar, fabricar, vender y explotar nuestra tecnología sin que entre en conflicto con ninguna patente, y, además, conseguimos también el registro para patentes.

Aunque, como comento, USA siempre ha sido un objetivo, la realidad es que en nuestro plan de expansión estaba contemplado llegar en 2024. Pero estos planes, se han adelantado más de un año debido al cierre de un acuerdo con una importante empresa de alimentación…

Es un sueño para nosotros, tenemos el equipo y los medios para poderlo hacer ahora de la mano de este acuerdo.

 

Con la reciente Ley aprobada de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario. ¿Cuál es vuestra aportación de valor en esta área? Y Como está contribuye a la sostenibilidad.

La sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a una obligación. Y la hostelería tradicional no está preparada para sobrellevarlo como se exige en estos momentos, ahora mismo los valores estándar en este sector son aproximadamente un 10% de errores en pedidos y más del 10% en desviaciones en el gramaje o cantidad del producto en una elaboración, esto se denomina consistencia.

Estos valores tan altos son, básicamente, debidos al ser humano. En nuestro caso, los errores en la elaboración por el robot son 0% y la consistencia la baja por debajo del 3%.

Es decir, reduce el desperdicio de producto a valores casi nulos.

 

 

Robótica, empleo, inclusión y repercusión en profesionalizar empleos. Mucho que decir. Personas y tecnología, grandes beneficios, no me cabe la menor duda.

Uno de nuestros valores de fundación es la inclusión. Nuestra tecnología está pensada para que personas que en condiciones habituales no suelen trabajar en restauración, debido a determinadas discapacidades, por ejemplo, puedan trabajar en restaurantes que tengan a LEX.

Además, desde Wetechfood formaremos y expediremos certificaciones de nivel para que las personas que trabajen con LEX potencien sus carreras profesionales.

 

Compromiso con ESG….

Las decisiones que tomamos en Wetechfood van encaminadas al compromiso con nuestros criterios de ESG:

  • Reducción de desperdicio y reducción de impacto ambiental.
  • Inclusión laboral.
  • Transparencia y generación de empleo.

Revista Octubre