
“Connectt – ETT, un ejemplo de innovación disruptiva basado en el valor de las personas”
Siguiendo la teoría de Darwin, o la también conocida como teoría de la evolución, reconoce que somos seres influenciados por nuestros ancestros, una certeza que asienta como se gesta nuestra adaptación al medio.
Si llevamos a Darwin a nuestro terreno empresarial, quizás nos ayudaría a entender por qué hoy cobra más sentido que nunca la terceriarización de la contratación. En un mundo plagado de incertezas y bambaleos, hablar de garantías resulta, cuanto menos, un término reconfortante. Seguridad institucional porque cumplen con un regulación y normativa que no está “a la altura de cualquiera”. Seguridad para las personas contratadas. Seguridad y garantías para las empresas. Las ETT son “las modistas” que ensanchan y estrechan necesidades empresariales según proyectos y entornos socio económicos. Facilitadora del cambio. Seleccionan, tramitan, implementan el gran juego de ajedrez que implica una gestión adecuada del capital humano.
En datos, 1 de 5 trabajadores temporales son gestionados por una ETT, representan 4,1% del total de los asalariados, por lo que “España, está a la cabeza de las grandes economías europeas en contratación ETT”. Seguridad institucional porque cumplen con un regulación y normativa que no está “a la altura de cualquiera”.
Pero, como todo en esta vida, siempre hay un verso que modifica la melodía. Y por mucho que dijese Darwin, no todas las conductas están siempre “predeterminadas”, sino que a veces somos nosotros los que proactivamente fomentamos el “determinismo profesional”, en otras palabras, cambiamos un sector, le añadimos valor, y, literalmente, lo hacemos evolucionar. Y justo esto es lo que ha conseguido David Raya, uno de los socios fundadores de Connect – ETT: Ha cambiado el patrón conductual de las ETT.
Y aunque parezca un tópico, y usamos un tiempo verbal en condicional, se podría decir que no todas las ETT se han caracterizado por poner a las personas en el centro del negocio.
Connect – ETT marca la diferencia porque no sólo facilita, ejecuta, tramita y solventa necesidades de personal en determinados momentos. Connect – ETT se adentra en el fondo de cada persona, conoce su historial de vida, sus rasgos de personalidad, manifiesta un interés pleno por el entorno vital de cada persona, y con ello, integra lo humano transciende su labor generando mucho más allá de una mera transición laboral.
David, ¡Bienvenido a ADN Emprendedor!
David, en un sector que gestiona capital humano, ¿Quién está detrás de Connectt – Ett? ¿Quién son el “alma mater “ de la empresa?
La empresa tiene 3 socios, el nexo de unión entre los 3 fui yo, ambos eran previamente mis amigos. Ellos no se conocían entre sí, el proyecto nos unió. Sin Sergi ni Marc , y sin sus familias, el proyecto no hubiera sido posible. Así que 100% de acuerdo, “el alma matter” y base principal.
Por eso cada día en Connect ETT trabajamos para que todos podamos estar implicados, trabajando por resultados, y que Connect ETT aporte a nuestros clientes, trabajadores, así como al conjunto de la sociedad, un pequeño granito de arena diario. Intento conectar cada día con clientes y que ellos a su vez contacten entre ellos, me gusta fomentar el networking, ayudando a los trabajadores en la medida de lo posible, o intentando facilitar a entidades el poder llegar a sus objetivos, siempre dentro de nuestras posibilidades.
¿Cuentanos sobre zona geográfica, excepcionalmente, cuna de grandes fabricantes y empresas?
Nacido en Igualada y Criado en La Torre de Claramunt, pueblo de la misma comarca, desde bien pequeño siempre tuve un gran referente en política, ese señor era el alcalde de mi municipio, se llamaba Ramón. Él fue y sigue siendo un gran mentor para mí, una persona actualmente sigo viendo y aceptando sus consejos con mucha estima. Con esto lo que quiero reseñar es la importancia de la zona dónde me he criado, soy un hombre que valora el saber y la experiencia, con la suficiente humildad para saber escuchar y dejarse aconsejar. Intento hacer las cosas con valores.
Vivir en una comarca en la que siempe hubo grandes referencias empresariales, supone una inyección en vena de voluntad emprendedora, así que desde luego doy fe que el terreno marca. Como, cualquiera, no todo ha sido un camino de rosas, después de vivir un momento complejo en lo personal, nació Connectt – ETT, con un claro marcaje diferenciador: Poner a las personas en el centro de nuestro negocio, eso nos hace distintos, genera un diálogo diferente, las personas lo valoran, prueba de ello son nuestras reseñas en Google, está mal que lo digamos, pero son excelentes. No lo puedo obviar, nos sentimos muy orgullosos.
David, con lo joven que eres, además, ya has diversificado, ¿verdad? ¿Cuáles son tus otros negocios?
Como empresario soy joven y con muchas cosas por aprender, pero he aprendido que hay que confiar y dar oportunidades, cuando un negocio no sale, saldrán otras cosas, por eso una diversificación del negocio con gente en la que confías y en la que nos podemos complementar es importante, hay que elegir bien a esas personas, yo en este momento se que las he elegido muy bien y la relación con todas ellas es excelente, tengo claro los limites con cada uno y siempre es vital consensuar las cosas. El hecho de tener 3 negocios diferentes da también una visión de la sociedad y del mundo, distintas perspectivas, lo que supone un crecimiento personal, puede que sea justo el desarrollo personal el que a veces sea el propio promotor de nuevas oportunidades laborales.
De los 3 negocios mi ojito derecho es Connnect ETT lo vivo día a día, lo ví nacer, los otros negocios no los he visto nacer, mi aportación es más residudal, eso no quiere decir que no sean importantes, pero el día a día lo llevan mis socios.
Los datos apuntalan que España es líder en la tercerización dentro de las economías europeas,
Entremos de lleno en faena, ¿Requisiitos y funcionamiento para crear una ETT?
¿Por qué confiar en Connect?. Sencillo la normativa para abrir una empresa de trabajo temporal no es fácil ni barata, el primer obstáculo con el que nos encontramos es que debíamos depositar, en plena pandemia, un aval de 350.000€ en la Generalitat, ya que es de obligado cumplimiento depositar un aval de 25 veces el SMI anual hasta que la masa salaria no supere los 4M€, pero para una empresa que se esta comenzando esto es un hándicap. Nosotros lo hicimos, pero es que además de contar con más capital para poder empezar nuestra actividad económica.
Por lo tanto, eramos unos jóvenes con un toque de locura que abren una empresa garantizando unos capitales altos, ahora bien, sabíamos lo que hacíamos y en un 1 año contamos ya con 4 oficinas y tenemos el plan de expansión muy bien definido, esto no para aquí. Sobre todo, queremos hacer las cosas bien, tenemos la solidez suficiente.
¿Qué aporta la tercerización a las empresas?
Las empresas necesitan una flexibilidad para poder crecer y dentro de ese crecimiento la flexibilidad de crecimiento se la damos la ETT, ya que con nuestra ayuda ellos pueden crecer y de esta forma generar a la larga empleos mas estables y seguros.
Flexibilidad, una buena selección de personal, rapidez, transparencia, Connect ETT es el margen de maniobra que le puede faltar a una empresa o bien por sus dimensiones que no se lo permiten o bien por que refuerzan su propia estructura con nosotros.
hay muchos costes vinculados al personal no solo es su salario o la Seguridad Social, si no; la selección, nominas, la prevención de riesgos, gestión de IT, altas y bajas, entre otras.
¿Qué significa la palabra confianza en tu vocabulario?
La palabra confianza y la compromiso r son para muy importantes para mi.
Confianza, por que sin confianza no puede existir un camino a recorrer, la confianza en uno mismo, pero también, en los que te rodean, sin ese apoyo sería difícil poder tener confianza en un proyecto
Compromiso, porque sin compromiso no hay proyecto. Valorar, siempre hay que valorar el dónde el como y el cuándo, de esta forma llegar a los objetivos personales y empresariales que se quieran pero siempre tocando con los pies en la tierra.
Finalmente, muy importante para ti, ¿la familia? La importancia de tener un acompañamiento sólido en la vida.
Muy importante la familia que te toca y la que escoges, mis padres, hermanos, cuñado/as, sobrinos/as, suegra, pareja, amigos ya que ellos suponen parte de la gran fuerza para luchar día a día y poder alcanzar los objetivos ya que uno se propone. Cuando uno es empresario las exigencias son muchas, por eso el soporte es vital. Para mi es fundamental. Y por supuesto, mi equipo. Mi equipazo.