1019 views 13 mins 0 % Comentarios

Francisco Díaz, socio fundador de Landscapers.

En Empresa, Entrevista, Revista, Uncategorized
noviembre 16, 2022

“El niño extremeño que amaba la naturaleza y que ha convertido su pasión en un conglomerado empresarial”, Francisco Díaz, socio fundador de Landscapers, Acyss y Misterjardin.es

Cuidar, cuida, y cuidar del entorno, cuida aún más. Todos sabemos que estamos en una transición hacia un nuevo sistema productivo. Un paradigma productivo que aporta distintas capas de valor que pasan del “extraer & enriquecer” al “crear valor sostenido“, favoreciendo una transición hacia un modelo de economía regenerativa que apoya concienzudamente la economía circular, cuyo objetivo es restablecer el equilibrio ecológico entre el ser humano y la naturaleza, permitiendo devolverle todo lo que recibimos de ella.

Esa es la razón de ser de Francisco Díaz, un niño extremeño orgulloso de su querido Orellana la Vieja que ha sabido crear un emporio empresarial fruto de su amor por la naturaleza, hasta el punto de que su conocimiento comienza a ser percibido como una top voice líder en sostenibilidad y políticas medioambientales de nuestro país.

Los espacios cuidan, por eso, dentro del grupo empresarial que ha formado sobre sale, Landscapers, una compañía que apuesta tanto por los jardines verticales hasta por las intervenciones naturales dentro de los espacios corporativos, y estos pasan, desde oficinas a hospitales. Un mundo que promueve lo “verde”, pero no porque este de “moda”, sino porque nace del sentimiento sincero de que quien cree que nuestro paso por la Tierra debe ser un baile “natural” que promueve la vida, pero eso solo se percibe por aquellos que “naturalmente” la “aman” de verdad.

¿Qué le hace a este orgulloso extremeño dejar su tierra para ir a estudiar Ingeniería de Montes a Córdoba? Bueno, tengo que comentar que elegí la carrera un poco por casualidad.

“Yo quería estudiar relaciones públicas, pero tenía buen expediente y me dijeron que optara primero por algo distinto. Prefería hacer una carrera técnica, ya que lo que comúnmente se ha denominado “empollar” me gustaba poco. Era más de quedarme enfrascado en retos complicados. Mi admiración por la naturaleza me hizo centrarme en esta área de conocimiento. En este caso me quedaban dos opciones, Agrónomos o Montes. Finalmente, el programa de Ingeniería De Montes me atraía más y me decanté por ello. Primeramente, valoré el irme a Madrid, incluso tenía ya plaza reservada en un colegio mayor, pero (no me preguntes porqué) a última hora decidí irme a Córdoba, tal vez porque me planteaba más reto. En Madrid tenía familia y amigos y en Córdoba era comenzar de cero. Siempre me llamó la atención salir de mi zona de confort”

Francisco Díaz. Fotografía Igor Muñoz.

Después de tantos años de experiencia, y ahora que es un “must” en todas las empresas, ¿Cómo podemos describir tu conocimiento en materia medioambiental?

“Pues diría que es un conocimiento 360. La base técnica la aprendí en la carrera de la que, desgraciadamente y como pasa en este país, salí sin mucho conocimiento práctico. Tuve la suerte de comenzar a trabajar en una empresa familiar (mi tío Manuel) y eso me hizo despertar rápidamente ya que directamente tuve un puesto de responsabilidad dentro del organigrama. Aquí diría que aprendí a desenvolverme con clientes, capital humano y subcontratas. Luego marché a una empresa más grande y pude aprender más de gestión y de actualidad medioambiental. Siempre he sido curioso y me ha gustado formarme, comenzaba también la época de los blogs y me suscribí a unos cuantos. De ellos aprendía conceptos que luego profundicé de forma autodidacta. Por último, en los primeros inicios de Acyss me formé en numerosos temas como huella de Carbono, Construcción sostenible, Passiv Hauss y construcción bioclimática. También me gusta coger lo aprendido y pensar un poquito “fuera de la caja” fruto de ello han salido dos ideas que estamos desarrollando que tienen que ver con huella de carbono y Big Data. ¿Tu core knowledge? Al final el llevar casi 20 años en el sector te permite haber pasado por casi todo, o al menos por algo parecido y poder enfrentar el problema desde una base razonable. Eso no quita que soy un convencido de que todos los días se aprende algo nuevo”

¿Cómo declinas este conocimiento en las 3 empresas que tienes? ¿A qué se dedica cada una? ¿Y cuáles son el área de actuación de cada una?

“Acyss está más centrada en aportar soluciones sostenibles a problemas del día a día. Comenzó como lo que soy y es la mayoría de su capital humano: haciendo proyectos forestales y medioambientales, ahora es una consultoría ambiental moderna, yo lo llamo de ingeniería sostenible, sigue haciendo proyectos ambientales clásicos, pero estamos pivotando poco a poco a gestión de huella de carbono, proyectos de economía circular, ODS, obtención de certificados para edificios sostenibles y apps para gestionar recursos ambientales. Esta empresa sólo me demanda visión estratégica, ya que tiene un equipo que la gestiona por completo (gerente y técnicos). Digamos que aquí se ha volcado todo mi conocimiento académico.

Misterjardin.es es una marca de jardinería local, centrada en Granada. Fue un proyecto personal que empezó junto a Acyss para tener un Plan B. Aposté por posicionarla en SEO y actualmente recibimos multitud de solicitudes de presupuesto. Actualmente vamos a aprovechar todos los beneficios que nos el ecomerce relacionado con productos nicho para especialistas de la jardinería que la haga más interesante.

 

Por último, tenemos Landscapers que es ahora mismo el proyecto en el que estoy volcado, ya que los otros dos digámoslo así andan solos. Siempre digo que Acyss es mi formación y Landscapers es mi pasión. Sinceramente no sé de dónde viene esa pasión mía por diseñar y hacer cosas distintas habiendo estudiado una ingeniería (spoiler: no todos somos cuadriculados), pero es toda una realidad, Si encima con ello podemos mejorar la vida de las personas la pasión aumenta.

 

Las dos primeras soy el único socio, en Landscapers somos 3, de los cuales yo estoy implicado al 100% y ellos apoyan cuando se hace necesario.

Ahora vamos a hablar de tu niña bonita, “Landscapers”: ¿Cuál es su objeto de valor, su principal área de trabajo?

Nuestro objetivo principal es mejorar la vida de las personas conectándolas con la naturaleza. Esto podemos hacerlo en muchos lugares y para personas distintas. Por ejemplo y hablando de empresas y administraciones en espacios de trabajo, espacios comerciales y espacios públicos. En el caso de particulares transformamos jardines en estancias de disfrute, relax mental y bienestar”

Y ¿Quién es su público objetivo?

“Nuestro propósito va dirigido a todo el mundo sea quien sea, pero nuestros principales clientes son multinacionales que quieren mejorar sus espacios de trabajo, interioristas (hemos trabajado para los mejores de España) y arquitectos, particulares y fondos de inversión del sector lujo en Costa del Sol y Sotogrande, donde principalmente hacemos diseño y construcción de exteriores”.

Cuéntanos los proyectos más emblemáticos de esta empresa, sus principales referentes por nicho de mercado

En cuanto a espacios de trabajo estamos homologados con las grandes Del Real State, como CBRE, Savills…etc. esto nos ha llevado a hacer proyectos para las mejores empresas del mundo como Ernest and Young, NBC Universal, Lego y Visa.  En este nicho del proyecto que más orgullosos nos sentimos es de haber sido los responsables del diseño y ejecución de estructuras verdes en todas las oficinas de Orange a Nivel nacional, de ese proyecto han salido piezas icónicas como nuestros GreenDesk que son mesas con jardines temáticos en su centro con los cuales los recursos humanos crean mucho engagement. Además, ellos fueron los primeros en darnos la oportunidad y les estaremos externamente agradecidos. En Corporate también es destacable el proyecto que hicimos para Heineken España en su fábrica de Sevilla. Un jardín de 7 ha. Que consumía 3 litros de agua por cada litro de cerveza que producía la fábrica. Gracias a nuestra intervención conseguimos reducir un 200% la dotación de riego para igualar esta relación y ahorramos 22.000 m3 de agua.

En cuanto a paisajismo de exterior hemos realizado numerosas villas de lujo en Marbella y Sotogrande y actualmente un fondo de inversión nos ha escogido para hacer el paisajismo de 15 villas”.

 

Finalmente, ¿Cuáles son las nuevas áreas de negocio que se están conjugando para Landscapers? ¿Eventos, charlas inspiracionales, experiencias corporativas?

Tenemos dos líneas de expansión, por un lado, de servicios que ya tenemos en el portafolio pero que queremos potenciar como el diseño de espacios públicos y retail y comercial, así como prestar aún más apoyo a las empresas real state gracias a nuestro equipo técnico. 

En cuanto a paisajismo estamos explorando en estos momentos el crear un servicio premium de paisajismo concierge, por el cual el cliente vive el proceso de diseñar, crear y construir un jardín, pero viviendo experiencias exclusivas como, por ejemplo, visitar un vivero en Valencia para elegir sus plantas y disfrutar de un estrella Michelín.

 

En cuanto a nuevas vías está la transferencia de conocimiento y know how. Pensamos que a través de esto podemos ayudar a concienciar en cuanto a esa admiración que ese niño de Extremadura tenía por la naturaleza y que le llevó a embarcarse en estos proyectos”.