H&A IDi. La innovación es el motor del crecimiento empresarial, ¡Protégela!

En Uncategorized
mayo 16, 2023

¿Cómo proteger el conocimiento, la innovación y el talento español?

Un paseo por las escaleras de cualquier facultad de nuestro país nos permitiría escuchar conversaciones sobre las bondades de conseguir sacar una oposición, sobre las pésimas expectativas que se prevén en el mercado laboral por cuenta ajena, e incluso sobre la necesidad de emigrar a otros países para labrarse el porvenir deseado… pero pocos hablan de emprender o de innovar. Y esto es lo opuesto a lo que desearíamos por el bien de todos como sociedad y, sobre todo, es contradictorio con otra realidad igual de trascendente, porque entre nuestros jóvenes tenemos también mucho potencial que se puede acabar desaprovechando. Para ello necesitamos educación empresarial real y profesionales que acompañen a los emprendedores en este proceso tan intrigante como llamativo, puesto que dar vida a esas ideas, formalizar estos proyectos y despertar la innovación es imprescindible si queremos que España goce de buena salud empresarial. Porque, sin duda, existe una importante base de talento en nuestro país. El problema, sin duda, es otro.

Y si nos fijamos en empresas en funcionamiento, la situación no es mucho más optimista: Poseemos una idea, la creamos, ponemos toda la carne en el asador y le damos forma. Vemos cómo nace nuestro proyecto, incluso cómo va creciendo, pero en muchas ocasiones, no llegamos a saber el potencial que puede llegar a tener ese gran proyecto con el que estamos.

El diagnóstico es claro: No hay que quedarse en el despegue y su “mantenimiento en el día a día”, sino ir mucho más allá. Sabemos que son muchas cosas a tener en cuenta (realizar un plan de negocios óptimo, gozar de una buena organización, conseguir rentabilidad, liquidez, por supuesto, ventas, estar al tanto de la competencia…), pero con el apoyo de un equipo experimentado y la ayuda de buenos profesionales se puede llegar a lo inimaginable.

Una empresa que quiera crecer en innovación deberá tener la capacidad de control total sobre los resultados y una visión global de costes, beneficios, protección y control. Y la integración de todos estos aspectos es parte fundamental del éxito del proyecto, por lo que se hace imprescindible contar con el asesoramiento de expertos que comprendan este requisito básico en todo éxito empresarial. Como describe Daniel Atienza, socio de H&A IDi, “Únicamente asegurándonos de que todos estos aspectos quedan cubiertos, incluso lo que no es nuestra especialidad, se pueden aportar soluciones que generen crecimiento y valor real para el cliente y la sociedad”.

Para continuar, prestemos atención a algunos datos: las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021.  Estos datos parecen óptimos, pero si atendemos al hecho de que a resaltar que España ocupa el puesto 9 entre los países de la UE con más solicitudes de patentes europeas. Mientras que es la España es la 4ª economía de la UE y la 14ª de todo el mundo y ocupa el .3º lugar mundial en recepción de inversiones (más de 14.600 empresas extranjeras han elegido España para establecerse) parece claro que es necesario seguir apostando por una innovación eficiente y con vocación de mercado.

En definitiva, estamos en la era de la innovación, pero muchas veces, con independencia de que seamos una Startup o una empresa con muchos años de experiencia, no alcanzamos el resultado esperado o no lo explotamos lo suficiente. Y el motivo es claro: No ponemos en funcionamiento todas las áreas involucradas y somos capaces de coordinar todos los aspectos que deben concurrir para el éxito de la innovación

¿Cómo se pueden coordinar los elementos dispersos de la innovación?

Para ello es indispensable poder aportar una visión 360 º de todos los elementos involucrados en la innovación: Creación y protección, financiación, elementos fiscales y jurídicos y conocimiento y visión de mercado. Y es que, la innovación es el motor que impulsa el crecimiento y el futuro, pero debemos plantearla siempre sin olvidar el resto de los elementos motores involucrados.

Así opinan, con toda la razón, los expertos de H&A, un despacho de abogados español y agencia de propiedad industrial e intelectual referente en España, Portugal y Latinoamérica, que lleva más de 40 años defendiendo el valor de lo intangible, de aquello que nos hace únicos.  Y a lo largo de 4 artículos que se publicarán este año trataremos de mostrar como el Grupo H&A abarca el proceso inventivo desde su origen hasta la defensa legal de los mismos una vez en el mercado Y es que, como ellos mismos describen, cambian la mirada y miran desde tus ojos. Te acompañan y te guían. Así que ¡despegamos!

Primera estación: H&A IDi, compuesto por dos socios y sus equipos: Daniel Atienza, economista y escritor jerezano que, como Director Comercial, posiciona la empresa y califica y estudia cada proyecto y oportunidad y Vicent Siurana, Ingeniero Valenciano que desde su posición de Director de Operaciones coordina la ejecución de los trabajos siempre con la visión 360ª que caracteriza a esta empresa. Entre ellos hay una química increíble, que se refleja durante todo el proceso de trabajo. Andaluz y Valenciano hacen un equipo inconfundible. Ambos son expertos en el proceso de rentabilizar ideas y tecnología, gestionando el patrimonio intangible generado a través de la innovación, aportando siempre “la solución perfecta”.

En concreto, están especializados en el proceso de rentabilizar ideas y tecnología en tres pasos: creando una estrategia para cada etapa de ciclo de vida de cada proyecto I+D+i; obteniendo financiación y beneficios fiscales para cada innovación a través de diferentes vías y ofreciendo una visión global a través de asesoramiento jurídico, técnico, económico y societario. Es decir, aportan una innovadora y transversal visión del negocio de la consultoría que los sitúa en la vanguardia del negocio de ayudar a las empresas a alcanzar la excelencia en la innovación.

Hay que tener en cuenta una realidad: en ocasiones, pensamos que nuestros activos son materiales, pero una compañía tiene mucho más. Por ello, para desarrollar todo el potencial de la misma, estos expertos estudian la identificación y sobre todo la monetización y posibles vías de financiación derivadas tanto de tangibles como de los intangibles de una empresa. De este modo las compañías son capaces de optimizar su financiación, posicionamiento, imagen y, sobre todo, su potencial crecimiento, lo que conlleva que la compañía tiene otro alcance y, a la hora de buscar socios, se revaloriza. Se introduce en el mercado de manera más efectiva y eficaz.

Y, como consecuencia de lo anterior, llegamos al segundo paso: Tener controlada la innovación, así como los capitales de manera consciente. Para ello, H&A Idi, ayuda a buscar capital privado y público, con otro diálogo e incremento de valor. En este sentido, se vuelve a revalorizar la empresa y, por ende, crece, jugando en otra liga de manera reforzada.

Por otro lado, conseguir incentivos fiscales I+D+i y deducciones, conocer las ayudas públicas y privadas, es clave. Ahí es donde entra el tercer paso. Y es que, por ejemplo, gracias a una correcta gestión de las deducciones recuperan entre el 12 y el 59 % de los gastos incurridos en actividades vinculadas al I+D+I, además de tener en cuenta opciones como la monetización o distintas bonificaciones o Patent Box.

Para Vicent Siurana, precisamente, la mayor aportación de valor que pueden desarrollar es “velar y preocuparse por los intereses reales de las empresas. Ver de una forma estratégica, a medio y largo plazo, el camino a seguir para conseguir beneficios, sacando el máximo partido”.

Daniel Atienza también constata que “el valor de una empresa se asocia a su capacidad de generar riqueza, pero ésta depende de varios elementos, algunos de ellos intangibles (organización empresarial, conocimiento, tecnología…). Así, entender esa forma de cadena de generación de valores lo que nos permite es separar cada uno de los elementos y darles el valor del conjunto, siempre referenciado a lo que es capaz de crear la empresa”.

En resumen, esta consultora consigue que las ideas, proyectos y empresas evolucionen y se revaloricen totalmente mediante una transformación integral y sinérgica, dotando

de una interesante amplitud de miras en todos los sentidos. Todo ello a través de una estrategia de innovación empresarial con una metodología 360 grados. ¿Subes al vagón del autoconocimiento, la innovación y el talento español? El objetivo: ser testigos de la creación de las grandes compañías del futuro.

En el próximo número seguiremos con nuestro viaje, en el mundo de la Propiedad Industrial e Intelectual el de proteger las patentes y marcas, junto a H&A. Y así hasta completarlo, con la tercera parada: resolver cualquier problema, gracias a H&A Abogados, dejando la puerta abierta siempre a los expertos, y dando fin a la cuarta y última estación, completando un proyecto transformador, duplicándole el valor y llegando a límites insospechados.