
“Nuestros clientes ponen la flota y las operaciones, nosotros ponemos la tecnología para que operen de forma eficiente”. Pablo Casañ, CEO y socio fundador de Flit2go.
Minutos, horas, temporadas, algo así como: “Everywhere at anytime”.
El actual entorno económico, Los nuevos compromisos regulatorios, el justo propósito de cuidar de nuestra madre Tierra, hacen que la nueva movilidad se imponga, y nosotros, desde ADN, que quieren que les digamos, ¡La bendecimos!
Según los datos proporcionados recientemente por Tráfico España, nuestro país tiene uno de los parques más antiguos de vehículos y puede que esto no tenga muchos visos de cambiar teniendo en cuenta el actual entorno inflacionista que no parece incentivar la renovación de nuestra “flota nacional”. Pero es que vivimos en la era del cambio, la transformación empresarial que no deja de ser un reflejo de la transformación social.
Los nuevos formatos de movilidad compartida son uno de esos cambios que hay que bendecir. Contribuyen a la accesibilidad y democratización del uso que promueve la economía de la suficiencia, incentivar, en definitiva, la solvencia de la calidad vs el volumen que lo único que hace es que millones de españoles contaminen, y, además, no disfruten de una de las experiencias más placenteras que hay, la libertad que se siente al conducir con una buena canción.
Invertir en movilidad compartida es inteligente. Invertir en hacer accesible la tecnología para que las empresas crezcan es todavía más inteligente.
Valientes e inteligentes, eso es lo que son Pablo & Antonio, al frente de un gran equipo.
¡Bienvenidos a Flit2go!
Pequeña bio de los dos socios y conexión entre vosotros.
Los dos somos valencianos e ingenieros. Nos conocimos cursando un MBA en 2017, por aquel entonces, ambos estábamos trabajando. Antonio en Indra, a cargo de proyectos IT, y en mi caso, en Ford Motor Company, como responsable de proveedores. Ambos somos ingenieros de la Universidad Politécnica de Valencia.
No podemos negar que los dos estábamos encantados en nuestros trabajos, disfrutando de un entorno muy profesional y tecnológico, cada uno con su plan de carrera, muy confortables.
Y entonces, ¿Qué paso?
Pues paso que compartíamos “esa inquietud” que te hace generar ideas constantemente, la mayoría imposibles de materializar en un negocio. Hasta que llego la gran oportunidad basada en la hipótesis de que el sector de automoción iba a sufrir grandes cambios en cuanto a la forma de consumo. Los nuevos formatos de uso de las personas en la adquisición y disfrute de los vehículos. Los principales actores del sector como, por ejemplo, fabricantes, concesiones y distribuidores iban a necesitar soluciones tecnológicas para proporcionar ellos mismos servicios de movilidad digital y conectada.
En el 2018, empresas pioneras como Car2go, ya llevaban 3 años establecidos en Madrid dando servicios de carsharing y motosharing. Sin embargo, detectábamos una gran oportunidad: Lo local. Pueblos pequeños, e incluso ciudades de tamaño medio, no disponían de estos servicios, las multinacionales del sharing simplemente no llegaban o no estaban interesadas en dar servicio allí.
Así nace Flit2go, un SaaS b2b, cuya misión es la de digitalizar los servicios de movilidad haciéndolos llegar a todo tipo de empresas independientemente de su tamaño o zona geográfica.
Imaginaos el impacto positivo que supone para las economías locales y economías familiares promover los nuevos usos de consumo de movilidad, teniendo como alternativa alquilar, suscribirse o simplemente decidir el uso del cómo y el cuándo de los nuevos formatos movilidad, poder complementar con el transporte público disponible en sus localidades.
Hoy en día, podemos decir con orgullo que estamos proporcionando tecnología tanto a PYMES como a empresas multinacionales porque no importa el tamaño, sino la calidad del servicio que potencia la accesibilidad.
¿Cuál es vuestro core del negocio?
Nuestro core es la tecnología. Han hecho falta 3 intensos años para el desarrollo del producto. Somos extremadamente exigentes, pero es que es esa misma exigencia la que nos diferencia en la compleja y variada demanda existente en la digitalización de servicios de movilidad y conectividad. Además, en un entorno competitivo y global, se compite contra grandes empresas que ofrecen servicios que en ciertos aspectos podrían ser similares, por lo que la tecnología es el factor diferencial, el pilar sobre el cual se sustenta el resto de las actividades que repercuten en la satisfacción de nuestros clientes. Por este motivo, realizamos una fuerte inversión en I+D+i. La mejora es constante y continua, no lo podríamos entender de otra forma.
Pablo, sabes que el mercado es confianza ¿Por qué deberíamos de confiar en Fit2Go?
¿Sabías que más de una sexta parte del presupuesto doméstico está dedicado únicamente a movilidad? Hasta ahora principalmente en la inversión de la compra de un coche, pero esta situación está cambiando y se está viendo sustituido por muchas alternativas, como lo es el sharing, la suscripción y cada vez la oferta más flexible en alquiler de plazos desde una ahora hasta varios meses. Esta necesidad es la que cubrimos a nuestros clientes B2B. Los servicios que proporcionan las empresas de sharing, de alquiler, de suscripción y de renting, por ahora son los que Flit2go digitaliza. Además de la gestión de servicio de la movilidad compartida, la conectividad de los vehículos con nuestras aplicaciones móviles y con la propia red que presta el servicio son las áreas en las que mantenemos un fuerte know-how, y, sobre todo, para la que desarrollamos soluciones que atienden y cubren las necesidades del mercado.
¿Valor diferencial del proyecto?
El valor diferencial de Flit2go principalmente, es que tecnología funciona y funciona muy bien. Cubre las múltiples y variadas necesidades de este mercado, algo que te aseguro que en la realidad no es fácil de alcanzar por las empresas de SaaS de movilidad. Para cubrir estas necesidades reúne tres principales requisitos: modulable, integrable y escalable. De este modo podemos configurar de forma ágil y flexible el sistema a gusto del cliente.
Nos encanta el naming de la marca, hablando de marca, ¿Su origen?
Si, estamos muy contentaos con el nombre de nuestra marca, transversal a cualquier mercado, accesible en su pronunciación, ameno y cercano, como nuestro producto. Nuestros clientes ponen la flota y las operaciones, nosotros les proporcionamos la tecnología para que operen de forma eficiente.
¿Cuáles son vuestros valores?
Equipo, compromiso y mejora continua. El resultado obtenido hasta ahora es gracias a un equipo humano increíble. Flit2go es un equipo de excelentes personas, en un clima de confianza nos cuidamos unos a otros y disfrutamos del trabajar juntos. Y por supuesto también compartimos tiempo fuera de la oficina, imprescindible.
¿A quién nos dirigimos?
Dos perfiles claramente identificados. Clientes empresa B2B como, por ejemplo, empresas de alquiler, de sharing, de suscripción, a fabricantes de vehículos, concesionarios, servicios oficiales y agentes. Así como, inversores profesionales, VC Seed y Growth.
Apostar por la tecnología como eje de la diferenciación en un mercado tan competitivo requiere inversión no sólo en innovación tecnológica, sino en la mejora constante del talento. Tanto Antonio como yo podemos decir que contamos con el mejor talento en nuestro equipo.
Y una que no es clave, pero que me parece importante, ahora que lo único que importa es la sostenibilidad, comenzando por la salud, ¿Qué te parece clave en las cadenas de valor?
Por definición, Flit2go digitaliza servicios de movilidad sostenible, por tanto, propicia que haya menos coches, a menos coches, menos contaminación. Y justifico el por qué, las empresas de servicios de movilidad generalmente operan con vehículos con pocos años y kilómetros, y por lo tanto más respetuosos con el medio ambiente que los viejos. Y, además, usar en lugar de tener, reduce el número de vehículos que ocupan la vía pública.